Se comprometen parlamentarios de MIKTA a trabajar por la equidad

Fecha:

Compartir:

  • Para conseguir el empoderamiento de las mujeres y la paridad de género
  • Este organismo está integrado por senadores de México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 11 noviembre 2019.- Parlamentos de MIKTA refrendan el compromiso de trabajo a favor de la equidad de género, la inclusión social, el apoyo a jóvenes, impulso a la educación como palanca de desarrollo, la economía creativa, entre otros. 

Al concluir la Quinta Conferencia de Presidentes de Parlamentos de MIKTA, organismo del que forma parte México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia, destacaron el papel fundamental de parlamentos, para conseguir el empoderamiento de las mujeres, la paridad de género, el desarrollo de nuevas tecnologías, turismo sostenible, y comercio internacional.

Scott Ryan, presidente del Senado de Australia; Moon Hee-Sang, presidente de la Asamblea Nacional de Corea; La Nyalla Mahmud Mattalitti, presidente del Consejo Representativo Regional de Indonesia; Mustafa Sentop, presidente de la Gran Asamblea Nacional de Turquía y el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, analizaron el papel parlamentario en la promoción de la inclusión social, y la manera en que pueden contribuir simultáneamente, para alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible, (ODS).

En concordancia de los ministros de relaciones exteriores de MIKTA, los parlamentarios manifiestan que deben crearse mecanismos para fortalecer el multilateralismo y la gobernanza global. Hubo consenso en que enfrentan desafíos similares y su labor es proponer soluciones.

Entre los desafíos hay variantes como son: el registro de desastres naturales, el enfrentar a la delincuencia organizada, terrorismo, migración, hambre, inequidad y la pobreza. La incidencia es diferente en cada una de las naciones.

Hoy más que nunca, se dijo, deben fortalecer las alianzas marco entre los parlamentos, de manera regional y global.

Insistieron en conceder el respaldo a la economía creativa, para empoderar a micro, pequeñas y medianas empresas, sobre todo de plataformas digitales.         

Refrendaron el compromiso de cumplir con los acuerdos de la agenda de las Naciones Unidas 2030, bajo el principio de “No Dejar a Nadie Atrás“.

Además se solidarizaron con los pueblos de Latinoamérica que enfrentan situaciones difíciles, social y económicamente.    

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...