Se contradice el gobierno en su narrativa de transformación al obstaculizar el INAI

Fecha:

Compartir:

  • Sociedad exige resolver situación del INAI.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 5 de mayo del 2023.- La petición del Ejecutivo Federal de desaparecer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la decisión deliberada del Senado para impedir que el Consejo reúna quorum para sesionar, vulneran el derecho de la sociedad a estar informada, por lo que en un posicionamiento público personas y organizaciones exigen se resuelva esta situación y que el gobierno deje de actuar en contra del pueblo de México.

Exponen en el posicionamiento público que esta situación es inadmisible en un régimen democrático que se contradice en el eje de la narrativa de la transformación del quehacer público, al mandar un mensaje contundente a favor de la opacidad. “Cada día que pasa se obstaculiza el saber qué hace el gobierno y esa discrecionalidad atenta contra el pueblo de México”.

Los constantes amagos por parte del Ejecutivo Federal contra el INAI, que van desde proponer su desaparición a que otros organismos absorban sus funciones, se profundizan con una campaña de desinformación que sólo les conviene a unos cuantos, a los poderosos que tienen algo qué esconder de la sociedad, refiere el comunicado.

Resalta que esto sucede en un contexto en el que las negativas de entregar informaciones solicitadas son cada vez más recurrentes y los sujetos obligados abusan de la reserva de la información por parte de las instituciones públicas.

El acceso a la información pública es un derecho humano reconocido en el artículo 6 de la Constitución mexicana y un bien que ayuda a la ciudadanía a conocer sobre el uso y destino de sus recursos, conocer los proyectos que impactan a su comunidad para la toma de acciones y decisiones.

Al no sesionar el INAI no se resuelven:

  1. Los recursos de revisión, resultado de solicitudes de información que -a criterio del/la recurrente- no se resolvieron de forma correcta.
  2. La atracción de los recursos de revisión pendientes de resolución en los organismos garantes.
  3. La emisión de recomendaciones a los sujetos obligados respecto a la información que están obligados a publicar o
  4. La posibilidad de interponer controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad ante decisiones que buscan limitar el acceso a la información. 

Destaca la omisión deliberada del Senado de la República que ha incumplido impunemente con su obligación constitucional de designar a tres de sus comisionados/comisionadas.

Así como el desacato reiterado de una resolución judicialque le ordena al Poder Legislativo cumplir con sus obligaciones y desoye los múltiples llamados sociales y de organismos internacionales, negando así el derecho a saber de las personas y la sociedad mexicana en su conjunto. 

Los hechos

Cabe recordar que a partir del 12 de abril no pudo sesionar el Consejo al no haber quorum. De acuerdo al artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública el pleno deberá estar conformado por siete comisionados/as, y las sesiones que se realicen deberán tener como mínimo la asistencia de cinco de ellos/ellas, actualmente sólo hay cuatro comisionados incluyendo a la comisionada presidenta.

Como se recordará el Senado designó el pasado 1 de marzo a dos nuevos comisionados y 15 días después el Jefe del Ejecutivo hizo uso de sus facultades constitucionales y objeto dichos nombramientos. Desde entonces el INAI se mantiene a la espera de la conformación de nuevos consensos en el Senado para que se realicen los nombramientos.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...