Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

Fecha:

Compartir:

  • La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia
  • Irregularidades, retrasos y omisiones han marcado el actuar de las autoridades

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 21 de abril, 2025.- Este 21 de abril se cumplieron tres años desde el feminicidio de Debanhy Susana Escobar Bazaldúa, la joven de 18 años cuyo cuerpo fue encontrado en la cisterna de un motel en Escobedo, Nuevo León, tras varios días de búsqueda. 

A través de la plataforma Change.org, suman más de 78 mil 400 firmas de personas que se han unido al llamado que sigue vigente: que el caso no quede en la impunidad y que se garantice verdad, justicia y reparación para la familia de Debanhi.

El feminicidio de Debanhi generó una profunda indignación en todo el país y se convirtió en un símbolo de la crisis de violencia de género que enfrenta México.

Desde entonces, la investigación ha estado marcada por irregularidades, versiones contradictorias y retrasos por parte de las autoridades. Aunque la fiscalía general de Justicia del Estado de Nuevo León reclasificó el caso como feminicidio en 2022 y se han realizado algunas diligencias, hasta la fecha no hay personas sentenciadas por su muerte.

La familia de Debanhi ha insistido en que las autoridades no han esclarecido los hechos ni han garantizado un proceso transparente. Organizaciones feministas y defensoras de derechos humanos han acompañado su exigencia de justicia, denunciando también la falta de perspectiva de género en la actuación institucional.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Cuba: «Parirás con dolor», historias de otra forma de violencia de género

Empieza a emerger la llamada violencia obstétrica, históricamente naturalizada Fueron acciones percibidas como algo normal Dixie EdithSemMéxico/ SEMlac, La Habana,...