Se deslindan activistas de Okupa del discurso de Yesenia Zamudio

Fecha:

Compartir:

  • Bloque Negro se queda en la CNDH y niegan ser una célula del Frente Ni Una Menos
  • Invitan a mujeres violentadas a ocupar el refugio Okupa

Atenea Mejía

SemMéxico, Cd. de México, 17 de septiembre, 2020.- Mujeres de 25 colectivas y otras ocho activistas, que pertenecen al Okupa Bloque Negro se pronunciaron en contra de Yesenia Zamudio del Frente Ni Una Menos, quien anunció que se retiraba de la toma de las oficinas del centro histórico de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), misma que fue tomada desde el 4 de septiembre con el objetivo de exigir justicia para las víctimas de violencia de Género.

A través de un comunicado distribuido en redes sociales, las mujeres de Colectiva Moradas, Crianza Feminista, Me Too México, Mamá Abortera, y Elizabeth Martínez, creadora de la Muñeca Empoderada, entre otras, mencionan “nos vemos en la necesidad de aclarar esto y deslindarnos de cualquier acción o discurso de Yesenia Zamudio. Nosotras no tenemos problemas con ninguna persona dentro o fuera de la Okupa, reconocemos la lucha de la Sra. Zamudio y celebramos el que la Corte Interamericana haya aceptado revisar su caso. Le deseamos de todo corazón mucho éxito y que encuentre justicia”.

También explican que son un conjunto de colectivas integradas “por víctimas directas de este sistema que a su vez abrazamos también a familias de víctimas como nuestra compañera Erika Martínez”, cuya hija de siete años fue abusada sexualmente por el hermano de su padrastro.

Aclaran que Bloque Negro “no es una célula” del Frente Ni una Menos, “no pertenecemos a ninguna colectiva ni accionamos por una paga. Nuestro trabajo en la okupa ha sido legítimo desde que pisamos un pie en estas instalaciones y el apoyo que hemos brindado a las madres(familiares) de víctimas de desaparición y feminicidio de nuestras compañeras, ha sido desinteresado y con la convicción de que si tocan a una respondemos todas”.

El comunicado que también es firmado por Colectiva feminista de economía IPN, Radicalizate IPN, Colectiva Ácrata Guinda, Frente Feminista Yucatán, Brujas Púrpuras Aborteras, Mujeres Organizadas de Santo Domingo Coyoacán,  Colectiva Siempre Vivas Siempre Libres, Morras Organizadas de Atizapán de Zaragoza, menciona que la toma de la CNDH “fue decisión de nosotras por nosotras y para nosotras y el Frente Ni Una Menos nos apoyó con el refuerzo legal que se necesitaba para redactar un pliego petitorio que nos permitiera tomar las instalaciones”.

En su documento menciona que la toma de este edificio que se encuentra en la calle de Cuba del centro histórico de la Ciudad de México “no se hizo por un solo caso o persona, se hizo por las personas que estuvieron dentro, de las que siguen dentro y de las que están afuera viviendo violencia”.

Consideran que “es muy cierto que hay compañeras que se han marchado, algunas más están considerando irse, pero también hay más que quieren seguir construyendo junto a nosotras un espacio seguro y libre de violencia convencidas de que ésta no termina y éste es el sentido de nuestra lucha”.

La Okupa, en la que se encuentran Mujeres Organizadas de Chicoluapan, Frente Feminista Radical Puebla, Raíces de Rebeldía, Milpa Alta Sorece, Mujeres en rebelión y algunas otras que firman de manera particular como Elisa Mondragón, Fanny Mrtnz, Morrigan Ross, Jareni JM, solicitaron a los organismos internacionales que “no nos desamparen y sean garantes de nuestra seguridad y nuestras peticiones. Les pedimos a ustedes compañeras de la CDMX, de la periferia y de otros estados que no nos abandonen por discursos que nosotras no emitimos y de los que otras personas no se hacen responsables”.

Detallan “esta Okupa es de todas nosotras, no solo de las que tomamos las instalaciones, sino de todas y cada una de nosotras que esperamos encontrar aquí un lugar para desarrollarnos y poder ser sin ser juzgadas o criminalizadas”.

Hicieron un llamado a todas las mujeres que han sido violentadas para acudir al refugio y “encontrar aquí resguardo, protección y seguridad. Repudiamos el señalamiento de compañeras puesto que estamos conscientes que esta acción las vulnera y expone a ser violentadas por otras personas”.

Yesenia Zamudio, es madre de María de Jesús Jaimes Zamudio, víctima de feminicidio. María de Jesús tenía 19 años de edad, cuando fue asesinada, era estudiante de ingeniería en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la arrojaron de un quinto piso, presuntamente por un profesor.

SEM/am/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...