Se especializará a las y los policías estatales, peritos, y personal de ambos sexos que atienden a víctimas

Fecha:

Compartir:

Lizbeth Álvarez

SemMéxico, Cd. De México, 25 de abril 2018. Con el fin de incluir la perspectiva de género en la formación del personal de instancias de procuración e impartición de justicia de las entidades federativas, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que modifica los artículos 38, 49 y 50 de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
El documento establece que se educará y capacitará en materia de derechos humanos y perspectiva de género a policías y demás funcionarios encargados de las políticas de prevención, atención, sanción y eliminación de la violencia contra las mujeres.
Se especializará a las y los policías estatales, peritos, y personal de ambos sexos que atienden a víctimas a través de programas y cursos permanentes para la debida diligencia, al integrar y conducir las carpetas de investigación.
Corresponderá a municipios especializar a las y los policías municipales, las y los jueces, las y los peritos que investigan los procesos judiciales relacionados con discriminación, violencia y feminicidio.
El dictamen señala que todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.
Menciona que la implementación del Sistema de Justicia Penal, representa una problemática que ha provocado que, ante deficientes procesos penales, los criminales sean puestos en libertad. Muchos problemas tienen que ver con la deficiente capacitación con que cuentan las y los policías municipales y estatales.
La reforma solventará un vacío legislativo, al señalar como competencia de estados y municipios, la formación en perspectiva de género y derechos humanos de sus cuerpos policiales, puntualiza el dictamen. 
SEM/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...