Se explica el senador Ricardo Monreal, el resultado preliminar electoral

Fecha:

Compartir:

  • Morena se consolida y mantiene hegemonía en San Lázaro
  • Reconoce que para mayoría calificada su partido ha tenido, siempre, que negociar

Libertad López

SemMéxico, Cd. de México, 8 de junio, 2021.- Esta mañana el jefe del Senado, el zacatecano Ricardo Monreal, analizó los resultados preliminares de la elección y aludió que ello lo hace a partir de datos duros de  Juntos Hacemos Historia. Así  tendrá en la Cámara de Diputados entre 265 y 298 curules y mantienen la hegemonía en San Lázaro, mientras que Va por México alcanzará entre 181 y 213.

De manera preliminar, dice el senador Ricardo Monreal en documento para los medios, Morena y sus aliados pasaron de 7 gobiernos estatales y 17 congresos locales en el primer tramo, a administrar 17 gubernaturas y 18 congresos locales, nada despreciable para un partido político relativamente joven.

Esto significa simplemente que la 4T y el presidente AMLO tendrán mayoría absoluta (la mitad más uno de 500 diputaciones federales) en la segunda mitad de su mandato, y esto es una victoria trascendental, porque ninguno de sus cuatro antecesores en el cargo había logrado este refrendo para la segunda parte de sus respectivas administraciones.

El senador Monreal afirma que quienes festinan que la 4T no alcanzó la mayoría calificada (333 diputaciones de 500, es decir, las dos terceras partes), necesaria para promover reformas constitucionales, olvidan que Morena y sus aliados nunca tuvieron la mayoría calificada en la legislatura anterior; tanto en el Senado como en San Lázaro debieron construirla  en diálogo con fuerzas afines.

Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador siempre declaró que en el primer trienio promovería todas las reformas constitucionales que fuesen necesarias, mientras que en el segundo se consolidarían las reformas y los proyectos estratégicos de su mandato.

Y para lograr ese afianzamiento se requiere mayoría absoluta, no mayoría calificada. ¿Qué significa esto? Que Va por México crece en número de diputaciones federales, pero no lo suficiente como para alcanzar su objetivo de frenar legislativa y presupuestalmente a la 4 T.

La Cuarta Transformación tendrá un implante territorial más local y sólido en la segunda parte del gobierno del presidente López Obrador que en la primera. Incluso en las entidades de la llamada “alianza federalista” el avance de la Cuarta Transformación fue notable.

En Tamaulipas, puso como r ejemplo, la voltereta fue espectacular. Morena y sus aliados gobernarán los siete municipios más poblados del estado, y alcanzaron 21 de 36 diputaciones locales y 6 de las 9 federales. Mejor, imposible. Por ello, es posible afirmar que el supertazón electoral del pasado domingo fue una prueba superada para la 4T.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...