Se incrementa 27 % el número de asesinatos violentos en el hogar

Fecha:

Compartir:

  • Con o sin AVG siguen los casos en municipios de Oaxaca, casi 80 casos en 2020
  • Indignación social por la gravedad. Ni es contenida, ni sancionada, se incrementa

SemMéxico, Oaxaca, 17 de septiembre, 2020.- De acuerdo al Monitoreo de Violencia Feminicida del Gesmujer, 79 niñas y mujeres han sido asesinadas de manera violenta en lo que va del año, 247 desde la declaratoria de Alerta de Violencia de Género y 462 durante la actual administración de Alejandro Murat.

Con los dos lamentables casos ocurridos recientemente, se incrementó a un 27 por ciento las niñas y mujeres que han sido asesinadas de manera violenta en su casa, en el lugar donde debería estar seguras y protegidas, dice el organismo en un comunicado de prensa.

Es de alta gravedad que casi la tercera parte de los asesinatos violentos hayan ocurrido en el hogar durante el 2020, lo que obliga a cuestionar sobre la calidad de las acciones de prevención, atención y sanción que les corresponde a las autoridades realizar. 

En Santa María Petapa, municipio sin AVG, es el lugar donde se privó de la vida a una mujer quien, al parecer tenía una historia de violencia con su pareja sentimental y de acuerdo a nuestro monitoreo de violencia feminicida, ya suman tres casos desde la declaratoria AVG en Santa María Petapa, mientras que con el indignante asesinato violento de otra mujer en Puerto Escondido, se acumulan cinco casos en el municipio de San Pedro Mixtepec, municipio con AVG, explica Gesmujer.

Desafortunadamente con y sin AVG, la violencia feminicida se sigue expresando, lo que es una llamada de atención a las autoridades, por lo que tendrán que hacer una evaluación de los servicios que se encuentran presentes en los lugares donde ocurren los asesinatos violentos. Como integrantes del movimiento feminista cada día acompañamos casos de violencia basada en el género y consistentemente nos encontramos con barreras de acceso, reiteradamente afirmamos que la violencia feminicida sí se puede prevenir, sí se aprende a identificar las señales, se aplica el protocolo de atención y se actúa con medidas de protección, pero primero se requiere voluntad y capacidad, las cuales están ausentes. 

Como Gesmujer reconocemos que existe una indignación social por la gravedad de la violencia hacia niñas y mujeres, una violencia que, al no ser contenida ni sancionada, sigue incrementando el riesgo de una violencia feminicida. Ante esta situación son las mujeres y las familias víctimas de violencia, acompañadas de las colectivas feministas quienes están colocando el foco sobre la ausencia de sensibilidad, capacidad y voluntad política para atender las demandas de justicia. 

La toma de oficinas gubernamentales, como la dela Comisión Nacional de Derechos Humanos   es una expresión de la desesperación y el hartazgo que existe ante declaraciones oficiales que no se transforman en acciones contundentes para investigar, detener y judicializar a quienes violentan e incluso asesinan de manera violenta a las niñas y las mujeres.

La paciencia se agotó, si las autoridades encargadas de prevenir, atender y sancionar la violencia hacia las niñas y las mujeres no actúan, se enfrentarán a un incremento de acciones ciudadanas como resultado de una falta de confianza en las instituciones, los discursos y las promesas no contendrán a mujeres, familias víctimas de violencia y de violencia feminicida, así como de colectivas feministas que exigen justicia y alto a la impunidad.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...

Entresemana | Que con su pan se lo coman…

“Si me comprendieras/ Tan siquiera un poco/ Todo cambiaría/ Porque así verías/ Que por ti estoy loco…” José...

La reducción de la jornada laboral en México: un paso hacia un cambio estructural

(resumen de la ponencia presentada en el “Foro para la implementación de la Semana Laboral de 40 horas”...