Se incrementan feminicidios en México

Fecha:

Compartir:

  • De enero a mayo de 2020 se reportan mil 233 víctimas de homicidio doloso y 385 feminicidios
  • En Oaxaca asesinan a menor y a su hija, OSC exigen justicia y que Fiscalía acate la sentencia Mariana Lima

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 1 de julio, 2020.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública confirmó de manera oficial lo que habían advertido las organizaciones no gubernamentales como el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio: el promedio diario de mujeres asesinadas en México, pasó de 10.1 en 2019, a 10.6 en 2020.

El reporte mensual indica que, entre enero y mayo de 2020, hubo mil 233 víctimas de homicidio doloso y 385 de feminicidio.

Guanajuato fue la entidad con más homicidios dolosos de mujeres, con 217, seguida de Estado de México, con 122; Chihuahua, con 115; Baja California, con 104; y Michoacán con 103.

En ese contexto, en Oaxaca dos mujeres y un bebé fueron asesinados en las últimas horas en distintos eventos delictuosos ocurridos en Oaxaca, ambos casos suman 14 muertes violentas de mujeres registradas en el mes de junio, y 60 en el primer semestre de este año, 37 de los cuales se cometieron durante el confinamiento por la pandemia de COVID 19, es decir, de marzo a junio, según el conteo de organizaciones no gubernamentales y colectivos feministas.

El asesinato de la adolescente y su hijo ha consternado al movimiento feminista de Oaxaca que ante la contingencia han iniciado una serie de publicaciones para protestar desde las redes sociales.

Consorcio Oaxaca señaló en un pronunciamiento que “este atroz hecho se da en un contexto de permisibilidad de Estado, donde el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa ha demostrado una y otra vez su incapacidad para atender la violencia feminicida que día a día vivimos las mujeres. 

“Denunciamos que en Oaxaca no existe una política integral de atención, ni voluntad política para garantizar la seguridad y vida de las niñas, niños y mujeres. Es un Estado omiso y cuya característica principal ha sido la simulación. 

La negligencia del Estado nos ha arrebatado a Conchita, a María del Sol, a Reyna, Antonia,Virginia, Julia, Fátima, Itzel, Casandra…a 441 mujeres desde que inició la administración del priista”.

Exigieron a la Fiscalía General del Estado que acate la sentencia Mariana Lima Buendía, dictada por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación en la que señala que toda muerte violenta de mujeres deberá investigarse como feminicidio ya que “abrió la carpeta por homicidio”.

Así, en tanto el Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos (GESMujer), reporta que de acuerdo con su conteo son 37 los asesinatos violentos cometidos contra mujeres, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó 39 homicidios dolosos de mujeres en lo que va del año en Oaxaca.

El pasado domingo pobladores de San Miguel Ejutla, municipio localizado a 64 kilómetros al sur de la capital, rescataron los cuerpos calcinados de Conchita, de 17 años, y su hijo, Alexander, de casi dos años de edad.

El hallazgo ocurrió en el cerro El Mexicano hasta donde los comuneros llegaron en brigada para sofocar las lenguas del fuego que atisbaron a la distancia; al arribar al lugar del siniestro descubrieron los cuerpos de la joven madre y el pequeño calcinados.

Según testigos, Conchita y su bebé abordaron un moto-taxi alrededor de las 10:00 horas; sin embargo, ocho horas después del mismo domingo, ambos fueron encontrados sin vida.

Tras las primeras diligencias de la Fiscalía General del Estado, los familiares recibieron los restos para sepultarlos la tarde de ayer martes, en un cortejo conformado por vecinos y amistades demandaron justicia para Conchita y el pequeño Alex.

También el domingo, 28 de junio, la policía municipal de Huajuapan de León localizó sin vida el cuerpo de una mujer identificada como R.M.S.C, cuyo cuerpo estaba semienterrado en el patio de su vivienda, en la comunidad de la agencia Agua Dulce.

De manera extraoficial trascendió que la víctima fue asesinada por un objeto punzo cortante, al lugar arribaron elementos del  Agencia Estatal de Investigaciones  e iniciaron la carpeta de investigación 23/2020, por el delito de feminicidio.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...