Se incrementar el PIB al igualar la participación de las mujeres y hombres

Fecha:

Compartir:

  • En México se desperdicia el enorme talento de las mujeres: Coparmex
  • Solo una de cada diez mujeres está en juntas directivas

            Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 26 de junio, 2024.- En México se desperdicia un enorme potencial de talento de las mujeres a pesar de que estudios internacionales afirman que igualar la participación femenina con la masculina podría incrementar el PIB per cápita en un 22 por ciento.

Se necesitan políticas corporativas que ofrezcan flexibilidad y faciliten el equilibrio entre trabajo y vida personal, como medidas efectivas para superar el techo de cristal y el piso pegajoso que limitan su avance profesional, se expuso como parte de las conclusiones del panel El tiempo de las mujeres en las empresas, en el marco del Nearshoring Talks 2024 organizado por Coparmex Ciudad de México.

María del Carmen Martínez Richa, directora de Credit Analyst en Moody’s, subrayó los beneficios económicos y sociales de la inclusión de las mujeres en la fuerza laboral con los datos del Banco Mundial sobre el incremento del PIB per cápita y enfatizó en la importancia de la inclusión financiera, al señalar que el acceso a productos y servicios financieros permite a las mujeres una mayor autonomía y resiliencia económica porque, a pesar de los avances, las brechas persisten.

“Aunque la inclusión financiera ha mejorado, todavía estamos lejos de alcanzar la paridad con los hombres en términos de cuentas bancarias, créditos y seguros”.


La lideresa empresarial resaltó las iniciativas internas de Moody’s para fomentar la diversidad y la inclusión a través de grupos de recursos empresariales, al narrar la creación de dichos grupos en México, destinados a sensibilizar y promover la participación equitativa dentro de la empresa.

“La diversidad en el equipo potencia las contribuciones y avances, y como líderes debemos estar conscientes y promover esta diversidad desde el reclutamiento hasta la integración diaria en nuestros equipos”, concluyó.

En este panel donde se reafirmó el compromiso de las empresas en promover la igualdad de género, reconociendo que los beneficios se extienden a toda la sociedad, Sofía Ramírez, directora de México, ¿cómo vamos?, respaldó la necesidad de aumentar la representación femenina en posiciones de liderazgo empresarial.

Lo anterior, porque a pesar de que constituyen más del 50 por ciento de la población, solo una de cada diez personas en juntas directivas son mujeres, y aún menos presiden estas juntas.

Este desbalance, dijo, desperdicia un enorme potencial de talento y abogó por políticas corporativas que ofrezcan flexibilidad y faciliten el equilibrio entre trabajo y vida personal, como medidas efectivas para superar el techo de cristal y el piso pegajoso que limitan el avance profesional de las mujeres.

En el contexto del nearshoring, Ramírez destacó que la integración regional y las oportunidades laborales que conlleva pueden y deben incluir a más mujeres al reconocer las habilidades blandas que aportan al mercado laboral, tales como el pensamiento crítico y la escucha activa.

También llamó a la inclusión de otros grupos marginados, destacando que una verdadera integración regional debe ser inclusiva y equitativa, además de que promover la inclusión y la igualdad de oportunidades no solo beneficia a las mujeres, sino que fortalece la economía y la sociedad en su conjunto.

La embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, destacó los avances significativos del feminismo en México, incluyendo la reciente elección de la primera mujer presidenta y la creciente representación femenina en el Congreso y en gobiernos estatales. Señaló que estos logros son un ejemplo inspirador no solo para México, sino para otros países en la región y el mundo como las reformas constitucionales de 2014 que consagraron la paridad de género en la Constitución mexicana.

Compartió que Ucrania, aspirando a integrarse en la Unión Europea, está adoptando leyes y programas ambiciosos de igualdad de género, como la Convención de Estambul. Sin embargo, destacó que el contexto de guerra en Ucrania plantea desafíos únicos, especialmente en términos de paridad en el servicio militar, donde con más de 50 mil mujeres en el ejército ucraniano, una tercera parte ocupan altos cargos.

Abelina López Rodríguez, alcaldesa de Acapulco, destacó la resiliencia y fortaleza que surge de la adversidad, utilizando su propia historia de vida como ejemplo de cómo la extrema pobreza puede transformarse en una oportunidad para crecer y liderar, la cual para ella no fue una limitante, sino una fuente de fortaleza y felicidad, y subrayó la importancia de la educación en su camino hacia convertirse en alcaldesa de Acapulco.

Además, reveló los retos y oportunidades que enfrenta Acapulco, especialmente en el contexto del cambio climático y la necesidad de modernizar la infraestructura para atraer inversiones y potenciar el turismo, donde mencionó los esfuerzos realizados en renovar colectores de agua y garantizar aguas limpias, fundamentales para la economía turística de la ciudad. Además, añadió, «Acapulco tiene la ventaja de su conectividad marítima y terrestre, así como un parque industrial en El Ocotito que aún no ha sido explotado plenamente», afirmó, resaltando la relevancia de aprovechar el nearshoring para diversificar y fortalecer la economía local.

Las participantes en el foro destacaron que la familia y la educación han podido desarrollar una carrera diversificada en el sector público, privado y social, donde la embajadora Dramaretska subrayó que más allá de las leyes, es fundamental transformar las actitudes y percepciones de la sociedad para alcanzar una paridad real.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

En México 5 millones de personas se identifican LGBTI+ señala INEGI

Desde 1979 realizan la marcha del orgullo LGBTI+    Elda Montiel  SemMéxico, Ciudad de México, 28 de junio, 2024.- El 28...

Ráfaga | Mañana será otro momento de expectación nacional

Entra Con El Pie Derecho y Venturoso Futuro De Frente, Sin Desconocer el Pasado, Firme No empiecen a Amarrar Navajas,...

Opinión | Un mundo de deudas

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Ciudad de México, 28 de junio, 2024.- Un informe recientemente publicado por las UNCTAD, organismo...

Los capitales | En un entorno complejo, Banco de México mantuvo en 11% la tasa de interés

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Edgar González Martínez  SemMéxico, Ciudad de México, 28 de junio, 2024.- La Junta del Banco Central...