Se movilizan miles en contra de la desaparición, 4 detenciones arbitrarias en Puebla

Fecha:

Compartir:

Hay movilizaciones en todo el país / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla

La cifra más reciente que ha dado el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) cifra en 131.654 personas desaparecidas

La jornada de movilizaciones inició frente a la Fiscalía General del Estado,  marchan en Puebla por el Día de las Víctimas de Desaparición Forzada

Mayra Flores/Agencias

SemMéxico/El Sol de México y agencias, 2025.- Miles de familiares de personas desaparecidas y activistas de organizaciones de derechos humanos se manifestaron este sábado en todo México para exigir justicia, reparación y garantías de no repetición ante la alarmante cifra de desapariciones en el país. La movilización coincide con el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, una fecha que cada año visibiliza una de las crisis humanitarias más profundas del país.

Es un día que no debería existir. Esa fue la consigna en la que coincidieron quienes participaron en las tres diferentes manifestaciones y marchas que se realizaron en Puebla en el marco del 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. El saldo de las movilizaciones en Casa Aguayo, el zócalo capitalino, la Fiscalía General del Estado y la sede de la Comisión Estatal de Búsqueda fue de cuatro mujeres detenidas.

La jornada de movilizaciones inició frente a la Fiscalía General del Estado, en donde la Red de Búsqueda de Personas Desaparecidas y el Colectivo Paulina Camargo realizaron una protesta pacífica para exigir a la autoridad responsable de la impartición de justicia que dé continuidad a las investigaciones en torno a personas sin localizar.

En los jardines ubicados frente a la FGE instalaron un buzón para que las personas que cuenten con información relacionada con personas desaparecidas o simplemente quieran apoyar a quienes las buscan, coloquen ahí sus contribuciones. También pusieron siluetas de niñas, en las que escribieron los nombres de mujeres que no han sido localizadas.

Familiares de desaparecidos compartieron los sentimientos y pesares por los que han transitado en la búsqueda de sus seres queridos. Reyna, hermana de Emma Ochoa Solar, quien desapareció hace nueve años, afirmó que detrás de cada caso hay historias de vida que no se pueden reducir a simples cifras.

No son números ni basta con que su nombre esté ligado a una carpeta de investigación, no es para que se olviden de ella. Todos tienen derecho a ser buscados, afirmó.

Voz de los Desaparecidos ofreció una misa por las víctimas 

El colectivo Voz de los Desaparecidos encabezó la marcha con mayor número de participantes, ya que la respaldaron colectivos feministas. Frente a Casa Aguayo los asistentes escucharon misa, mientras que en las escaleras del Portalillo del Alto fueron colocadas lonas y pancartas con fichas de búsqueda.

María Luisa Núñez Barojas, fundadora del Colectivo, señaló que aunque cada causa de desaparición puede ser distinta, al final se comparten la indignación ante la violencia que las provoca y el olvido que padecen las carpetas de investigación.

En un país donde más de 132 mil 595 personas están desaparecidas no podemos guardar silencio. La desaparición forzada es un problema sistemático y generalizado en México y por supuesto en nuestra querida Puebla. Nos queda claro, a los que hemos aprendido, que solo desde la acción colectiva y la articulación entre luchas es que podremos seguir luchando por otorgar justicia y garantías de no repetición, expresó.

Intervención de la SSC en el zócalo de Puebla. / Foto: Julio César Martínez / El Sol de Puebla

Núñez aseguró que recientemente se observan “intentos y pequeños pasos” por parte del gobierno para combatir la omisión e injusticia que han enfrentado las familias buscadoras; sin embargo, llamó a no conformarse porque la violencia y la desaparición forzada siguen siendo un problema latente en el país.

Tras el pronunciamiento, el contingente avanzó hacia el zócalo capitalino. En la plancha se tendieron nuevamente fotografías y fichas de búsqueda, mientras algunos de los familiares hicieron uso de un micrófono para exigir la presentación con vida de las víctimas.

Detienen a manifestantes del colectivo Morras Sororas 

Desde la noche del sábado se lanzó AlertaUrgente Policía municipal y estatal agreden y detienen a 4 defensoras jóvenes que se manifestaban en Puebla en el marco del Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Las compañeras continúan detenidas después de haber estado 6 horas en condición de desaparecidas.

Las defensoras, integrantes de los colectivos Malhabladas, Morras Sororas Histéricas e Históricas y Lunitas, no tuvieron acceso a comida, agua, uso de servicios higiénicos o a medicamentos durante horas. Durante la marcha, se reportaron múltiples agresiones contra manifestantes, incluyendo periodistas.

Desde la IM-Defensoras y la Red Nacional de Defensoras de DDHH en México, exigimos a las autoridades, incluyendo la Policía Municipal y Estatal garantías de debido proceso, de respeto al derecho a la protesta y demandamos que se haga justicia ante las arbitrariedades y violaciones a los derechos humanos de las que son víctima manifestantes y periodistas en el país.

La última de las marchas  fue la del colectivo “Morras Sororas”. Partió de la sede de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y concluyó en el zócalo, en donde cuatro de sus integrantes fueron detenidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, debido a que realizaban iconoclasia, que es el daño o destrucción de monumentos, arte o cualquier símbolo que represente figuras de autoridad o ideologías.

Previo a iniciar la movilización, mujeres con el rostro cubierto realizaron pintas en el piso, frente a la sede de la citada comisión. El lugar era resguardado por granaderos, a quienes criticaron por cuidar inmuebles y no estar presentes en casos de acoso o desaparición.

Al contingente que avanzó con dirección al zócalo se sumó Cecilia Ávila, que busca a su hijo Benjamín Portillo Ávila, desaparecido desde marzo pasado en Amalucan. A su paso sobre el Bulevar 5 de Mayo algunas de las participantes realizaron pintas en monumentos y paraderos de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).

Al llegar a la plancha del zócalo, varias de las mujeres realizaron iconoclasia en la Fuente de San Miguel, golpeándola con martillos y realizándole pintas. Fue en ese momento que elementos de la SSC intervinieron para frenar las acciones que catalogaron como daños al patrimonio histórico.

Miles de manifestantes inundan las calles de México ante los más de 130.000 desaparecidos en el país

Madres, esposas, hermanas e hijas de personas desaparecidas han encabezado la marcha, denunciando la falta de «voluntad política» por parte de las autoridades para localizar a sus seres queridos. «Presentación con vida» y «Hijo, escucha. Tu madre está en la lucha» han sido algunas de las consignas más repetidas durante la jornada, marcada por el dolor, la resistencia y la exigencia de respuestas.

La jornada comenzó en Ciudad de México con una ceremonia dedicada a la Madre Tierra en la Glorieta de las y los Desaparecidos, ubicada en Paseo de la Reforma. Allí, decenas de familiares compartieron testimonios, nombrando a sus seres queridos y recordando la fecha en que desaparecieron. El acto fue un espacio de memoria colectiva y denuncia, en el que se evidenció el impacto emocional y social de las desapariciones.

Más de 33.000 desaparecidos en menos de 3 años

El sacerdote anglicano Arturo Carrasco, integrante del colectivo Iglesias y Espiritualidades en Búsqueda, ha enfatizado en que en México hay más de 131.000 personas desaparecidas, según cifras oficiales. «Y eso sin contar las cifras negras», advirtió. En 2022, el número rondaba los 100.000 casos, lo que evidencia un crecimiento acelerado. «De mayo de 2022 al día de hoy tenemos más de 33.000 casos registrados de desaparición, más de 30 casos por día», explicó.

La marcha partió desde el Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino, encabezada por integrantes del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos y del Frente Nacional por la Lucha del Socialismo (FNLS). Durante el recorrido, los manifestantes exigieron respeto para quienes buscan a sus familiares con sus propias manos, utilizando palas y picos en terrenos donde podrían hallarse fosas clandestinas. En ese sentido, recordaron a las más de 30 madres buscadoras asesinadas en los últimos años.

Además de la marcha, se llevaron a cabo diversas actividades culturales y de denuncia. Se presentaron libros sobre desapariciones forzadas, se interpretaron canciones como Plegaria a un labrador, del cantautor chileno Víctor Jara, y se colocaron carteles con fotografías de personas desaparecidas en las vallas metálicas instaladas en el Zócalo.

Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas 

La manifestación de este sábado no solo fue un grito de dolor, sino también un llamado urgente a las autoridades mexicanas para que atiendan una crisis que sigue creciendo. Las familias no solo buscan a sus desaparecidos: también luchan por verdad, justicia y por un país donde nadie más tenga que emprender esa búsqueda.

Miles de familiares de personas desaparecidas, activistas y organizaciones de derechos humanos se manifestaron en varios estados de México, incluyendo la Ciudad de México, para exigir justicia y la aparición de sus seres queridos en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. Las marchas buscan visibilizar la profunda crisis de desapariciones en el país, que supera las 130,000 personas, y denunciar la falta de voluntad política y la impunidad por parte de las autoridades. 

Contexto de las movilizaciones

  • Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada:

Las movilizaciones se realizan en el contexto de esta fecha internacional, que se conmemora anualmente para visibilizar la crisis de desapariciones en México. 

  • Crisis humanitaria:

El país enfrenta una de las crisis humanitarias más profundas, con más de 130,000 personas desaparecidas, de acuerdo con cifras recientes. 

Demandas principales

  • Justicia y no repetición:

Las familias exigen justicia, la reparación de daños y la garantía de que no se repitan estos actos. 

  • Aparición con vida:

La consigna más repetida por los manifestantes es la de la «presentación con vida» de sus seres queridos. 

  • Fin de la impunidad:

Denuncian la impunidad estructural que, según denuncian, frena las investigaciones y castiga a quienes exigen justicia. 

Actividades en la Ciudad de México 

  • Ceremonia de inicio:

La jornada en la Ciudad de México comenzó con una ceremonia dedicada a la Madre Tierra en la Glorieta de las y los Desaparecidos, en Paseo de la Reforma.

  • Testimonios y memoria:

En este espacio, familiares compartieron testimonios, nombraron a sus seres queridos y recordaron la fecha de su desaparición, en un acto de memoria colectiva.

Participación y consignas 

  • Liderazgo de familiares:

Madres, esposas, hermanas e hijas de personas desaparecidas han encabezado las marchas.

  • Consignas:

Además de la «Presentación con vida», se escucharon lemas como «Hijo, escucha. Tu madre está en la lucha».

LOCAL

Red en Búsqueda estatal reprueba tres de cuatro perfiles poblanos para comisión nacional

Los integrantes del organismo público solo respaldaron a uno de los aspirantes, al extitular, Luis Javier Cervantes Gómez, por su “compromiso y resultados”

Entre muestras de respaldo y también de rechazo por parte de ciudadanos que se encontraban en el lugar, los efectivos detuvieron a cuatro mujeres, que fueron presentadas ante la autoridad correspondiente. Al cierre de esta nota no se habían dado a conocer detalles de su situación legal.

Al respecto, la Gerencia del Centro Histórico dio a conocer que presentará denuncias ante la Fiscalía General del Estado, ya que entre los daños identificados están desprendimientos en algunas secciones de la fuente, alteraciones en un injerto que había sido previamente reparado, agua teñida con colorantes y pintura en el tazón externo.

El gobierno municipal emitió un comunicado en el que reiteró su “respeto a la libre manifestación de ideas y expresiones sociales, reconociendo que forman parte del ejercicio democrático y de los derechos ciudadanos. No obstante subraya que tales acciones no deben poner en riesgo ni dañar el patrimonio histórico y cultural de las y los poblanos”.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Al pronunciamiento se sumó el Gobierno Estatal que, a través de la Secretaría de Gobernación, lamentó “los actos de vandalismo” en inmuebles del patrimonio histórico y que desviaron el objetivo de la marcha. Reiteró su compromiso para atender las demandas de los diversos grupos sociales sin que ello implique avalar actos que trasgredan incluso la seguridad de las personas.

Finalmente, remarcó que el Estado ha escuchado a las y los integrantes de colectivos de madres buscadoras, con quienes se mantiene trabajo coordinado para la búsqueda y localización de sus familiares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...

Piden al rector de la UABJO que sea una mujer no un hombre al frente de la DIEG

Hace más de dos años se asigno a un funcionario un cargo que debería ocupar una mujer, explica Un...

Opinión | Los seguros médicos, trampa

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 24 de septiembre, 2025.- En la selva política mexicana, donde las zancadillas...

Escena del Crimen | Se va la directora del penal de Santa Martha

Gerardo Jiménez SemMéxico, Cd. de México,  24 de septiembre, 2025.- En esta semana que concluye en el penal femenil...