Se pone énfasis en establecer claramente las competencias de cada uno de los organismos involucrados en su tratamiento.

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 7 de octubre de 2018.- Tipificar la violencia política por razón de género, que enfrentan las mujeres en el ámbito político y público, principalmente en periodos electorales, es el objetivo de la iniciativa con proyecto de decreto presentada por la diputada Guadalupe Almaguer Pardo como integrante del Grupo Parlamentario del PRD ante la Cámara de Diputados, en el Primer periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de la LXIV Legislatura.

Precisó que la violencia política por razón de género, es la acción u omisión que en el ámbito político o público tiene por objeto limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales de las mujeres. 

Se busca que la sanción por violencia política sea efectiva cuando se agrede a las mujeres siendo candidatas o cuando están ejerciendo las atribuciones inherentes a su cargo, a su función pública, y que se les presiona de diversas formas con hostigamiento, acoso, discriminación, amenazas y hasta con la privación de la libertad y hasta de la vida. 

Con esta iniciativa, dijo, proponemos establecer mecanismos de justicia que protejan de inmediato a las mujeres, que se sancione a los agresores, que se repare el daño y se evite la repetición de este tipo de conductas.

En el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley General en materia de Delitos, se pone énfasis en establecer claramente las competencias de cada uno de los organismos involucrados en su tratamiento, priorizar las medidas de prevención, señalar mandatos apropiados para los partidos políticos e incorporar las sanciones correspondientes. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tras la puerta del poder| ¿Qué haría Sheinbaum si EU ataca militarmente a cárteles mexicanos?

 Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- El decreto con que Donald Trump ordena al Pentágono diseñar la...

Violeta del Anáhuac| Pedro Haces: prácticas discriminatorias y lejos de la austeridad

Isabel Ortega Morales SemMéxico, Tlapa, Guerrero, 11 de agosto,2025.- La Red de Mujeres Sindicalistas protestó por la expresión de...

Especial| XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...