Se pone énfasis en establecer claramente las competencias de cada uno de los organismos involucrados en su tratamiento.

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 7 de octubre de 2018.- Tipificar la violencia política por razón de género, que enfrentan las mujeres en el ámbito político y público, principalmente en periodos electorales, es el objetivo de la iniciativa con proyecto de decreto presentada por la diputada Guadalupe Almaguer Pardo como integrante del Grupo Parlamentario del PRD ante la Cámara de Diputados, en el Primer periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de la LXIV Legislatura.

Precisó que la violencia política por razón de género, es la acción u omisión que en el ámbito político o público tiene por objeto limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales de las mujeres. 

Se busca que la sanción por violencia política sea efectiva cuando se agrede a las mujeres siendo candidatas o cuando están ejerciendo las atribuciones inherentes a su cargo, a su función pública, y que se les presiona de diversas formas con hostigamiento, acoso, discriminación, amenazas y hasta con la privación de la libertad y hasta de la vida. 

Con esta iniciativa, dijo, proponemos establecer mecanismos de justicia que protejan de inmediato a las mujeres, que se sancione a los agresores, que se repare el daño y se evite la repetición de este tipo de conductas.

En el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley General en materia de Delitos, se pone énfasis en establecer claramente las competencias de cada uno de los organismos involucrados en su tratamiento, priorizar las medidas de prevención, señalar mandatos apropiados para los partidos políticos e incorporar las sanciones correspondientes. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...