Se preocupan jóvenes por embarazo adolescente y violencia contra mujeres

Fecha:

Compartir:

* Presentan la Agenda de Jóvenes resultado de un trabajo impulsado por Consorcio Oaxaca

* Sus propuestas están dirigidas a sus familias, escuelas, centros de salud y autoridades

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 21 de diciembre, 2020.- Promover en las instituciones de salud una atención en marco de los derechos sexuales y reproductivos que ayude a prevenir el embarazo adolescente, las infecciones de transmisión sexual y la violencia de género, favoreciendo el ejercicio autónomo y responsable de su sexualidad, es una de las demandas puntuales expuestas en la Agenda de jóvenes por los derechos sexuales, reproductivos y una vida libre de violencia de género en Oaxaca.

La agenda presentada por la organización no gubernamental Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca es resultado de un proceso de diálogo entre personas jóvenes de tres regiones de la entidad – Costa, Sierra Norte y Valles Centrales- quienes dialogaron y construyeron de manera colectiva el documento.

La Agenda también aborda los impactos de la pandemia en las juventudes, principalmente en el acceso a la educación ya que la desigualdad en el acceso al internet, telefonía, entre otras, da como resultado la deserción escolar.

Las principales propuestas, ante las problemáticas y necesidades que las personas jóvenes enfrentan, están dirigidas a sus familiares, las escuelas, los centros de salud y las autoridades.

A familiares les plantean reconocer la autonomía de las y los jóvenes, para ejercer sus derechos sexuales, reproductivos y a una vida libre de violencia, disponiendo de su cuerpo de manera libre e informada. 


Propiciar una comunicación asertiva, basada en la palabra de las y los jóvenes, respetando sus opiniones y atendiendo sus necesidades y garantizar los derechos humanos y el acompañamiento en la exigencia de que las autoridades correspondientes cumplan.

A las escuelas, los y las jóvenes proponen generar programas educativos integrales que promuevan información crítica en torno a temáticas de sexualidad con una visión de género, respetando el derecho a la educación e información de las juventudes. 


La educación sexual en las instituciones debe contener aspectos cognitivos, psicológicos, físicos y sociales de la sexualidad desde un enfoque de género y derechos humanos. 


A los centros de salud les demandan mejorar la atención de los servicios de salud sexual y reproductiva, facilitando el acceso de información y métodos anticonceptivos. Además de un acompañamiento sensible y laico en este tema.

Proporcionar espacios de consejería de salud sexual y reproductiva que brinde a las y los jóvenes los conocimientos y las habilidades que necesitan para tomar decisiones responsables con sus vidas, en términos de salud sexual, reproductiva y violencia de género. 


A las autoridades que permitan que las juventudes ejerzan su derecho a la ciudadanía de forma libre, brindando espacios donde puedan tomar decisiones que favorezcan y promuevan sus derechos sexuales, reproductivos y a una vida libre de violencia de género. 


Que las políticas públicas para las juventudes en el estado incorporen la perspectiva de género y de derechos humanos, así como brindar espacios a las juventudes para promover información sobre salud sexual y violencia de género a otras personas jóvenes. 


La Agenda se encuentra disponible en: http://bit.ly/agendadejóvenes

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...