Se pronuncia OCCAMA por el derecho a la protesta social y la consulta, en Oaxaca  

Fecha:

Compartir:

  • Reprobó el uso de la violencia por parte del gobierno del Estado
  • Le recuerdan las recomendaciones hechas sobre la gestión de los residuos sólidos urbanos

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 22 de enero, 2025.- El Observatorio Ciudadano Comunitario del Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca (OCCAMA) reprobó el uso de la violencia y la participación de personas relacionadas con sindicatos de transportistas para desalojar a mujeres, niñas, niños y personas mayores, mientras las corporaciones de seguridad se mantuvieron al margen, hechos ampliamente difundidos por la prensa local y nacional.

Lo sucedido el pasado martes 14 de enero, como respuesta a la protesta pacífica realizada por pobladores de San Antonio de la Cal y Santa Cruz Xoxocotlán en oposición a la instalación del Centro de Transferencia de Residuos por parte del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, es inaceptable, señalan en un pronunciamiento. 

En el documento, afirman que el gobierno de Oaxaca anunció la construcción de mega infraestructuras para la revalorización de residuos sólidos, denominada CIRRSU, para la zona metropolitana de Oaxaca, sin embargo, exponen que la ciudadanía ha sido poco considerada en los procesos de consulta pública, no existe suficiente información sobre los aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales que involucran la construcción y funcionamiento de este proyecto.

El Observatorio puso en evidencia en octubre pasado, durante en la Jornada ¡La basura! ¿De dónde viene y qué hacemos con ella? que, “en Oaxaca, así como en gran parte del resto de México, la gestión de los residuos sólidos urbanos es altamente deficiente y que responde a formas de vida modernas fundadas en el consumismo, en las que el cuidado de la vida y el medio ambiente han pasado a segundo término frente a intereses económicos y agendas políticas particulares y se sacrifica el buen vivir y así como el bienestar público de la ciudadanía y las comunidades”.

También afirma que este organismo integrado por varios colectivos, durante el año pasado, hemos solicitado información por la vía legal y sostuvimos reuniones para conocer y aportar propuestas para el manejo de los residuos sólidos, en dichas reuniones escuchamos soluciones simuladas e improvisadas, y se desestiman opciones ecológicamente sensatas, socializadas, solidarizadas, y construidas en conjunto con la ciudadanía, las comunidades y sus organizaciones de base, como bien se mostraron en dicha Jornada.

Insistimos que es indispensable que el gobierno del estado y los municipios, informen a toda la población de dicho proyecto, transparenten en medios sus fundamentos técnicos, los resultados de los estudios de impacto ambiental, y se diseñe un mecanismo de consulta para toda la población de dichos municipios. 

Por lo anterior expuesto, desde el OCCAMA nos pronunciamos: 

En contra de cualquier tipo de violencia y provocación como respuesta a las manifestaciones de protesta social que cuestionan las acciones de gobierno. 

Para que los proyectos e iniciativas del Gobierno de Estado y municipios, incorporen la participación comunitaria y ciudadana en la toma de decisiones públicas que tienen directo impacto en su bienestar. 

A que se garantice el derecho al acceso a la información y transparencia en materia de políticas públicas ambientales, concluye el pronunciamiento.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...