SE REGISTRARON MÁS DE 150 MIL NACIMIENTOS DE MADRES ADOLESCENTES EN UN AÑO: INEGI

Fecha:

Compartir:

Dia Mundial de la Prevención del Embarazo Infantil

En esta administración quedó en el olvido la ENAPEA

Se casan, a pesar de que está prohibido el matrimonio de menores

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 21 de septiembre, 2023.- El embarazo de niñas y adolescentes vulnera los derechos sexuales, reproductivos, de salud y de educación, lo que les limita de una buena calidad de vida para ellas y sus hijas e hijos.

En el Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, que se conmemora el 26 de septiembre,  el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ofrece un panorama con datos de los nacimientos en mujeres menores de 20 años que ocurrieron en el 2021; no da información más actualizada, pero México sigue en el primer lugar de embarazos en menores, según la OCED.

Alrededor de 150 mil nacimientos en niñas y adolescentes se registraron en 2021, el 70 por ciento de ellas viven en matrimonio o unión libre a pesar de que por ley está prohibido el matrimonio infantil.

 El 70 por ciento de las madres adolescentes no trabaja fuera del hogar, los nacimientos ocurren en comunidades pequeñas de menos de 15 mil habitantes que en las de mayor población.

El INEGI dio a conocer los datos de los nacimientos en menores de 20 años en dos grupos: las adolescentes de 15 a 19 años con 147 279 nacimientos con una tasa de 26.3 por ciento por cada mil, y el grupo de menores de 15 años con 3,019 nacimientos con una tasa de 0.2 por cada mil.

Refiere que han disminuido los nacimientos desde el 2017 cuando la tasa fue mayor con 44.3 por ciento por cada mil nacimientos, comparado con 2021 con una tasa de 26.3 nacimientos por cada mil.

Refiere que los nacimientos son más frecuentes en localidades de menor población que en las de mayor población, una diferencia de 4.4 puntos porcentuales. Es decir 16.4 por ciento frente 12.0 por ciento.

Destaca que el 70.8 por ciento de las madres de 15 a 19 años en 2021 se encontraban en relación de pareja, mientras que las madres adolescentes solteras eran el 19.1 por ciento.

Matrimonio infantil prohibido

A pesar de que en junio del 2019 entro en vigor la reforma al artículo 148 del Código Civil Federal que estableció la edad mínima de 18 años para contraer matrimonio.  Del grupo de madres menores de 15 años, el 54.9 por ciento se encontraban en matrimonio o unión libre.

El 74.9 por ciento de las madres adolescentes no trabajó, mientras que el 20.5 por ciento sí lo hizo. Comportamiento similar en las madres menores de 15 años: 74.4 por ciento no trabajó y 19.7 por ciento, si trabajo.

En México, el objetivo de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), instituida en el sexenio pasado, hoy sin seguimiento ni recursos, era erradicar los embarazos infantiles, disminuirlos en las adolescentes de 15 a 19 años y contrarrestar las brechas sociales, económicas y de género. Todo lo anterior desde el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de la niñez y la adolescencia.

En América Latina y el Caribe registra la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes del mundo, de acuerdo al Fondo de Población de las Naciones Unidas

Además, se estima que casi el 18 por ciento de los nacimientos en la región corresponden a madres menores de 20 años de edad. Cada año, alrededor de un millón y medio de adolescentes de entre 15 y 19 años dan a luz. Esas cifras, de por sí alarmantes, se tornan más críticas al observar que muchos de estos embarazos son consecuencia de la falta de información, el limitado acceso a métodos anticonceptivos y la violencia sexual y de género.

El 26 de septiembre se celebra en varios países el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, surgió en 2003 en Uruguay, cuando varias instituciones públicas y privadas se sintieron alarmadas por la cantidad de embarazos precoces que había en las escuelas. La idea al celebrar este día es educar a los jóvenes del mundo sobre métodos anticonceptivos eficaces y su importancia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...