Se rinde homenaje a Katia Itzel García, árbitra profesional

Fecha:

Compartir:

Foto: Antonio Sierra. En el corazón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS)  rejuvenecida cancha deportiva que lleva por nombre Katia Itzel García,

Esto  en homenaje al esfuerzo, trabajo y compromiso de la destacada egresada de esta entidad académica,  licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública especializada en ciencia política,

Hoy  árbitra internacional con gafete FIFA y exjugadora del equipo representativo femenil de futbol asociación de la UNAM.

Redacción

SemMéxico/Gaceta UNAM, Cd. de México, 30 de julio,2025.- La renovación de este espacio consistió en la colocación de malla ciclónica a manera de redes en las porterías, aros de baloncesto nuevos, así como redes nuevas para voleibol y bádminton, además de los trazados de las delimitaciones de las canchas para estas disciplinas deportivas.

Asimismo, la superficie cuenta con un recubrimiento especial de tres capas: asfalto con concreto, pintura vinílica y arena con resina, que conforman lo que se conoce como cancha dura. El impulso económico fue compartido entre la FCPyS y la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU). Las especialidades que se pueden practicar son futbol siete, voleibol, baloncesto y bádminton. En su perímetro se encuentra una galería que exhibe imágenes de atletas campeones de la Facultad, así como una placa con el nombre de Katia Itzel García.

“Cuando estudiaba aquí, me dedicaba al deporte y a mis estudios, jamás me pasó por la mente que iban a remodelar la cancha y a ponerle mi nombre. Me siento muy honrada. No ha sido fácil, mi paso por el arbitraje y el futbol ha sido complicado, pero las puertas están cada vez más abiertas y se va logrado una mayor igualdad en este deporte. Ayudo en este camino y espero dejar puertas abiertas para que sean más las mujeres que puedan conquistar sueños que hoy en día parecen complicados”, expresó.

Un par de personas de pie

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

El acto de reinauguración de la cancha fue encabezado por Alejandro Chanona Burguete, director de la FCPyS, quien estuvo acompañado en el presídium por Alejandro Fernández Varela Jiménez, titular de la DGDU, y por la misma Katia Itzel García Mendoza, quien, entre sus logros, ha sido reconocida con el Premio Nacional del Deporte 2024, en la categoría juez/árbitro; participó recientemente en el seminario FIFA de árbitros élite rumbo a la Copa Mundial de Futbol de 2026, y fue árbitra del partido por la medalla de bronce en el futbol femenil de los Juegos Olímpicos París 2024, entre otros.

En la ceremonia también estuvieron Dámaso Morales Ramírez, secretario general de la FCPyS; Erik del Ángel Landeros, secretario de Desarrollo Académico de esta entidad académica; Griselda Ortega Reyes, coordinadora deportiva de la misma Facultad, y algunos deportistas de Ciencias Políticas y Sociales e integrantes del Colectivo Barra Feminista, todos ellos con la infaltable compañía de las mascotas universitarias Goya y Goyo.

“Este espacio ha sido remozado para garantizar una práctica deportiva más segura y accesible para todas y todos. Es un paso más en el compromiso que tenemos por impulsar el deporte como herramienta para mejorar la salud física y mental de nuestra comunidad. La DGDU ha sido fundamental para hacer realidad este proyecto, con el que se reitera la voluntad para seguir trabajando en conjunto para impulsar más acciones en beneficio de nuestra entidad académica”, aseveró Chanona Burguete.

“Con el impulso financiero de la FCPyS, así como de la DGDU, no solamente celebramos la dignificación de un espacio necesario para alcanzar la formación integral del estudiantado, sino que también rendimos homenaje a una universitaria ejemplar, cuya trayectoria inspira”, mencionó Alejandro Fernández Varela, director general del Deporte Universitario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...