Se sienta precedente negativo en la lucha contra la discriminación y la violencia.

Fecha:

Compartir:

Redacción

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 21 febrero 2019.- La diputada local del Grupo Parlamentario de Morena, Elisa Zepeda Lagunas recibió el respaldo de sus compañeros y compañeras de bancada, al confirmarse el auto de libertad que el Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca concedió a Alfredo Bolaños Pacheco, quien intentó asesinarla hace cuatro años en Eloxochitlán de Flores Magón, en la zona indígena mazateca.

A través de una carta pública, ocho legisladoras y cinco legisladores consideraron que la liberación del imputado “les preocupa no sólo por la impunidad en la que quedarían sus delitos, que costaron la vida de dos personas, sino por el mensaje a la sociedad acerca de la permisibilidad de la violencia política de género contra las mujeres, lo que sentaría precedente negativo en la lucha contra la discriminación y la violencia”.

En el texto se resume el ataque directo sucedido el 14 de diciembre de 2015 en contra de la actual diputada Zepeda, cuando siendo activista alentó a las mujeres de su comunidad con una propuesta de alcalde (autoridad local auxiliar que otorga certeza en cuanto a la tenencia de la tierra), como culminación de un proceso organizativo comunitario con las propias mujeres.

“Se trató, por tanto, de una acción dirigida a eliminar la organización comunitaria y la participación política de las mujeres de Eloxochitlán de Flores Magón”, subrayan.

De acuerdo con la víctima y cientos de testigos, el presidente municipal con licencia Alfredo Bolaños Pacheco y tres hombres más, amenazaron a Zepeda con una escopeta que le colocaron en la cabeza, la golpearon, luego la arrastraron de los cabellos por las calles del pueblo, además de azotarla contra el piso y patearla en las costillas.

“En los hechos, los agresores intentaron asesinar a Elisa, quien fue sometida públicamente a tortura, posteriormente recibió machetazos en la cabeza y fue lesionada en la cara con el cañón de un arma de fuego”.

En el ataque murieron Gustavo Estrada Andrade y de Manuel Zepeda Lagunas, este último hermano de la actual legisladora de Morena.

Dos años después, Elisa fue electa presidenta municipal de Eloxochitlán, y el uno de julio de 2018,  consiguió el triunfo por mayoría a la diputación local; sin embargo, el hostigamiento hacía su persona no cesó por parte de su agresor – bajo proceso en prisión preventiva— ni de la familia de este.

Por lo anterior, el grupo parlamentario de Morena le pidió a la Fiscalía General de Oaxaca redoblar sus esfuerzos y cumplir con su obligación de actuar con la debida diligencia en los expedientes relacionados con el caso de Elisa Zepeda Lagunas.

“Aportar todas las pruebas y agotando todos los recursos legales con que cuenta a su disposición como representante social, con el fin de que esos hechos no queden en la impunidad”.

 Al Tribunal Superior de Justicia del Estado le exigió actuar con estricto apego a la legalidad en las resoluciones que emita en relación con este caso, “con base en un análisis profundo y exhaustivo de las pruebas que obran en los expedientes, y garantizar a las víctimas el derecho a la verdad, a la justicia y a una reparación integral del daño”.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...