Secretaria de Bienestar no entregó apoyo prometido a 42 mil productores de café en Veracruz

Fecha:

Compartir:

  •  Consejo Regional del Café advierte que no funciona imposición de empresas trasnacionales de utilizar referencia de la bolsa de café en Nueva York, para definir los precios.

Nicolás Cruz Hernández

SemMéxico/Billie Parker Noticias. Xalapa, Veracruz. 08 Enero 2020.- Con una manifestación y en conferencia de prensa, el presidente del Consejo regional del café del municipio de Coatepec, Cirilo Elotlan Díaz, denunció que la Secretaría del Bienestar no entregó apoyos para los 42 mil caficultores, ya que al menos 7 mil a los que les había prometido el recurso de 5 mil pesos, se quedaron esperando.

El integrante del Consejo Regional de Café en Coatepec, Cirilo Elotlán Díaz, señaló que durante 2019 la Secretaría redujo el apoyo a los productores en el estado al pasar de 52 mil a 42 mil, pero que ni siquiera esa cifra se cumplió, ya que se quedó en 35 mil productores, pero que aun así no cumplió con la meta.

 “Todavía hay productores a los que no les han pagado en Veracruz; será el 20 por ciento que todavía no les llega ese recurso. En Veracruz iban a ser cerca de 52 mil productores de café atendidos; sin embargo, en Veracruz de 52 mil, después dijeron que era 42 mil y ahorita fueron 35 mil productores de café que sí alcanzaron recibir sus 5 mil pesos, pero falta mucho por entregar”.

Dijo que el recurso ya debió entregarse durante el año pasado y no se logró, por lo que el recurso corre el riesgo de que tenga que devolverse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Por toda esta gran confrontación entre Sader, Bienestar y la nueva Coordinación, prácticamente se dejaron fuera más de 100 mil productores de café (en el país) y en Veracruz de 52 mil, después dijeron que era 42 mil y ahorita fueron 35 mil productores de café que sí alcanzaron recibir sus 5 mil pesos, pero falta mucho por entregar”.

Cirilo Elotlan precisó que los tres principales problemas que imperan en el campo cafetalero de Veracruz y México, son: La fuerte caída de precios del café, el problema de bienestar para el café 2019, que no ha funcionado y como tiro de gracia, la empresa NESTLÉ está importando de Brasil, más de un millón de quintales de café robusta, lo que impacta a los precios internos del café mexicano de los arábigos que producen.

Por su parte el también productor de café Fernando Celis, dijo que quieren alentar al gobierno del Estado y al gobierno federal que se perfila una crisis en el sector cafetalero, después de 5 años de afectaciones por la roya se ha venido recuperando la producción nacional, de 2.2 millones de producción de sacos ahora se llegó a 4.2 millones de sacos, pero se llevan tres años de bajos precios, el año pasado el kilo de café cereza en Coatepec fue de seis pesos y el quintal de pergamino en mil 750 .

Se esperaba que este año los precios iban a mejorar, pero con la imposición de las empresas trasnacionales de utilizar la referencia de la bolsa de café en Nueva York, para definir los precios a pagar a los productores y no funciona porque sólo le sirve a los especuladores.

Indicó que ahorita con el conflicto de Estados Unidos Irán los precios bajaron aún más, con la baja de los mercados financieros. Dijo que el impacto para los productores es que están a media cosecha y el promedio que se pagaba en Coatepec ayer era de 7 pesos con 30 centavos por kilogramo, ahorita debe estar a menos de siete pesos.

Y en Ixhuatlan, donde la compañía ANSA, con el pretexto de que hay mucho café y no tiene capacidad de beneficiado lo bajo hasta 5 pesos con 30 centavos, después de llegó a nueve pesos, lo que es un abuso porque el café si tiene valor el ´problema es el precio que se imponen las compañías a través de la bolsa de Nueva York, lo que afecta a los productores.

De esta manera las compañías lo bajan más y aplican gastos de comercialización como si todo el café se exportara cuando más de la mitad no se exporta, esto agrava la situación y la pregunta es donde está el gobierno. Dijo que el gobernador debe intervenir para el caso de Ixhuatlan, con esa empresa ANSA que hace ese abuso.

A nivel federal es que funcionarios de la SADER están más ligados a las grandes empresas que al sector productor “y por más que les pedimos que haya reuniones para revisar el esquema de comercialización, pero hay un vacío del gobierno federal y estatal, como si no fuera un asunto que no tuvieran que ver.

SEM/BPN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...