Segib publica una guía para combatir los sesgos de género en el ámbito laboral

Fecha:

Compartir:

Foto: Štefan Štefančík vía Unsplash

La guía ahonda en conceptos clave y analiza los sesgos de género más habituales en las prácticas organizativas del día a día y en los distintos procesos de RRHH de las organizaciones.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 16 de mayo, 2024.- La Secretaría General Iberoamericana (Segib) ha publicado una guía informativa sobre sesgos de género y fomento de lenguaje inclusivo con el objetivo de crear entornos laborales más igualitarios, alineados con los principios y objetivos de los Organismos Iberoamericanos.

La guía ahonda en conceptos clave y analiza los sesgos de género más habituales en las prácticas organizativas del día a día y en los distintos procesos de recursos humanos de las organizaciones, según explica la organización este martes en un comunicado.

El documento ofrece también herramientas y estrategias prácticas para abordar y mitigar los sesgos de género en los entornos de trabajo y, de forma específica, en la toma de decisiones relacionadas con personas de la organización.

Desde 2015, los Organismos Iberoamericanos trabajan en la incorporación de la perspectiva de género en el sistema iberoamericano a través de políticas y acciones conjuntas, entre ellas el fortalecimiento de las capacidades institucionales como un elemento clave y fundamental para avanzar en la transversalización de la perspectiva de género.

Segib publica una guía para combatir los sesgos de género en el ámbito laboral

“Los Organismos Iberoamericanos tenemos un compromiso con la igualdad de género que se refleja en las diferentes políticas y herramientas de las que nos hemos dotado. En línea con ello, construir entornos laborales inclusivos y libres de sesgos de género representa una prioridad para la SEGIB”, apunta la secretaria para la Cooperación Iberoamericana, Lorena Larios, en el comunicado.

Para el secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, esta guía es un paso más para erradicar las violencias que sufren las mujeres en múltiples aspectos de sus vidas, impedimentos que las permite vivir en igualdad.

“Desde Segib, somos conscientes de la discriminación y desventaja que supone para mujeres y niñas los sesgos de género en todas las dimensiones y etapas de la vida. Dichos sesgos de género tienen un impacto real en la igualdad de oportunidades en el mundo del trabajo”, señala Allamand.

Según el índice Normas Sociales de Género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de 2023, un 46% de las personas cree que los hombres deberían tener más derecho a un trabajo que las mujeres y un 43% cree que los hombres son mejores ejecutivos que las mujeres.

“Por ello, es fundamental trabajar en el fortalecimiento institucional de capacidades para la identificación y mitigación de dichos sesgos de género”, agrega el secretario general Iberoamericano en la nota. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...