Segob deja fuera a colectivas, se reúne con 10 mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Sánchez Cordero dijo que no pueden comprometerse a nada porque no es autoridad judicial.
  • Piden a Zamudio que aclare el destino de donaciones recibidas

América López

SemMéxico, Cd. de México, 17 de septiembre, 2020.- Colectivas feministas y familiares de víctimas de violencia se reunieron con autoridades en la Secretaría de Gobernación para seguir planteando sus exigencias ante la falta de resultados de las políticas públicas para atender y sancionar la violencia contra las mujeres y se desconocen los acuerdos, luego de que solo 10 mujeres fueron recibidas.

El encuentro se acordó el martes pasado, cuando todas las colectivas que tomaron las oficinas de la CNDH en el centro de la Ciudad de México y las madres del feminicidio e hijas desaparecidas se reunieron en mesas de trabajo para ver caso por caso, como señaló la Secretaría de Gobernación.

Afuera se apostó, Marcela Alemán quien, como se recordará, se amarró a una silla en el interior de las oficinas del centro de la CNDH y quien salió de ahí hace 10 días. Desde la semana pasada Gobernación estudia un pliego petitorio.

En la reunión de este día, a las 13 horas, participan familiares de mujeres víctimas de violencia, encabezadas por Yesenia Zamudio, y por parte del gobierno federal están la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra; la presidenta de Inmujeres, Nadine Gasman Silverman, y la titular de la Conavim, María Fabiola Alanís Sámano.

En esta segunda reunión, sin embargo, las representantes del gobierno solo recibieron a una parte de las mujeres que mantienen ocupado el inmueble de la CNDH. Por ello Erika Martínez y Bloque Negro regresaron a la sede de la CNDH donde anunciaron una asamblea.

Esta semana el Frente Ni Una Menos y el resto de las colectivas encabezadas por Bloque Negro anunciaron su separación, tras conocer que Zamudio se reiteraba del lugar.

Este miércoles, en su cuenta de Facebook, Yesenia Zamudio, que lidera la colectiva Ni Una Menos, primero anunció que su grupo se retiraba de la ocupación por diferencias con la colectiva feminista Bloque Negro, que también encabezó la toma, pero después borró esa publicación y en otra dijo que se presentaría a la reunión con Segob de este jueves.

Por su parte, la colectiva Bloque Negro contestó que se deslindaban “de cualquier acción y discurso de Yesenia Zamudio”.  Más tarde, Erika Martínez confirmó que ella y el resto de las colectivas continuarían con la toma de instalaciones y exigieron a Zamudio que aclare el destino de los recursos que ha recibido.

Antes esto, el grupo que entró a la Segob fue el del Frente Ni Una Menos, de Yesenia Zamudio, mientras que las integrantes de Bloque Negro y otras activistas y madres de víctimas como Erika Martínez se quedaron afuera del recinto.

La Secretaria de Gobernación aseguró tener empatía por la situación de las mujeres y agregó que Rosario Piedra también esta comprometida con su caso. “Lamentamos que tengan que llegar hasta estos espacios a falta de una respuesta adecuada por instancias de gobierno. Este es un tema del Estado mexicano y estamos aquí como Estado. Repudiamos y rechazamos cualquier abuso de poder en contra de nosotras… Estamos conscientes que les ha dado dolor y que aun con el corazón roto y el cuerpo cansado, están aquí para luchar por la causa que las mantiene como guerreras que es la violencia contra ustedes y sus hijas».

Sin embrago agregó que no podrán comprometerse a algo que no puedan hacer porque no son autoridad judicial; pero recalcó que sí podrán ayudarlas a destrabar situaciones de cada caso, en lo individual. En la reunión que aún se celebra en estos momentos también están presentes funcionarios de la Fiscalía capitalina e integrantes del Instituto de la Mujer.

SEM/al/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...