Segob prepara campañas para prevenir violencia intrafamiliar ante confinamiento por coronavirus

Fecha:

Compartir:

  • Avance en mesas para tipificar delito de feminicidio: Sánchez Cordero

Elda Montiel 

SemMéxico. Cd. de México. 25 de marzo de 2020.- El próximo viernes, la Secretaría de Gobernación va a presentar cuál va a ser la atención hacia las mujeres que han sido violentadas o agredidas al quedarse en casa por las medidas de confinamiento por la pandemia del coronavirus, pues se prevé que dentro de las familias puede detonarse la violencia por la situación precaria de hacinamiento en que viven “a veces hasta en un solo cuarto” y por el impacto económico. 

Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaria de Gobernación, entrevistada a su salida de Palacio Nacional, luego de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, precisó que una de las medidas es implementar campañas para proteger a las niñas, niños y mujeres porque puede detonarse la violencia intrafamiliar.

Asimismo, indicó, que respecto a este tema se está reuniendo con el equipo de Conavim, Inmujeres, y Conapo, con todos los organismos desconcentrados, para que las medidas que se tomen sean eficaces. 

Por otra parte, al referirse al tema del feminicidio, indicó que en la tipificación penal del feminicidio se está avanzando en mesas de trabajo con la Conavim, Inmujeres, y otras instancias de la Secretaria de Gobernación y los fiscales, ya que se requiere la construcción de un tipo penal que pueda ser armonizado en toda la República. 

Precisó que todavía no se cuenta con un Código penal Único, lo que tenemos, dijo, es una diversidad de códigos penales, con una diversidad de tipos penales de feminicidio que no están dando respuesta efectiva a la tipificación del feminicidio. 

Explicó que todavía no se cuenta con la atribución constitucional para que el Congreso Federal pueda emitir el código penal único, el Congreso solo puede emitir un código nacional de procedimientos penal y código nacional de procedimientos civiles.  

Rechazó que se haya olvidado el tema de la trata, y precisó que el tipo de feminicidio es un tipo penal diferente a los tipos de homicidios del crimen organizado, porque se da en la intimidad del hogar, en la intimidad de una relación, porque es una de las características del novio, del marido, del concubinario. 

Aunque también reconoció que se da este delito por los tratantes de personas, pero insistió, en que es un tipo penal que se da en forma distinta y se tiene que atacar en forma distinta. 

“Una de las cosas por las que yo he estado luchando es precisamente para cambiar este sistema patriarcal, este sistema de dominación, de machismo entre otras cosas que llega a grados de violencia extrema y el más extremo por supuesto es el asesinato”. 

“Estamos entendiendo que también es un tema de cultura, es un tema de un sistema, entonces se tiene que atacar de manera totalmente distinta al tema del crimen organizado y al tema del crimen en sí. Una mujer puede ser asesinada en una situación muy distinta al feminicidio”, finalizó. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...