Seguro médico y apoyo técnico para las futbolistas, pide diputada

Fecha:

Compartir:

  • A pesar de que la Liga Femenil Mexicana ha sido catalogada como la tercera con mayor asistencia en el mundo; no ha permeado en incrementos salariales para sus jugadoras.

Lizbeth Álvarez Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 23 de enero del 2023.- Jaqueline Hinojosa Madrigal, diputada federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo un llamado a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y al Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE) para garantizar un sueldo digno a futbolistas mexicanas, esto ante la gran brecha entre salarios con su contraparte, los hombres.

La diputada propone brindar a las futbolistas con infraestructura deportiva adecuada, seguro médico y apoyo técnico.

“Las futbolistas mexicanas que juegan en primera división reciben únicamente 0.6 % del ingreso que obtienen los futbolistas hombres. Es incongruente que, incluso, los varones de la Liga de Expansión, ganen más que las mujeres en Primera División, a pesar de que aquella, en teoría, es una liga de menor categoría”, afirmó la diputada federal Hinojosa Madrigal.

Por ello, con la finalidad de evitar profundizar la brecha salarial entre hombres y mujeres en el ámbito deportivo, hizo un llamado a la CONADE y al SINADE para que lleve a cabo mesas de trabajo con la Federación Mexicana de Fútbol, liga femenil y clubes, para garantizar un sueldo digno a las jugadoras.

Ante la Comisión Permanente, expuso que de acuerdo con ‘‘México, ¿Cómo vamos?”, en 2018 el ingreso mensual promedio de una futbolista de la Liga Mexicana Femenil se estimó en tres mil 500 pesos, mientras que el de los jugadores hombres en 640 mil pesos, lo cual criticó, ya que demuestra que la brecha salarial por practicar el mismo deporte es gigante.

En su argumentación, dijo que a pesar de que la Liga Femenil Mexicana ha sido catalogada como la tercera con mayor asistencia en el mundo; no ha permeado en incrementos salariales para sus jugadoras.

La diputada priista por Yucatán recordó que en nuestro país existe una brecha salarial relativa al género y que los hombres tienen más participación en el mundo laboral que las mujeres y detalló que la tasa de participación de las mujeres en México es menor al promedio mundial de 49 por ciento.

La legisladora priista apuntó que la pobreza laboral afecta más a las mujeres que a los hombres, ya que, por cada 100 hombres en pobreza laboral, hay 111 mujeres en la misma situación, proporción que no ha mejorado y ha empeorado, respecto al trimestre anterior.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...