Seis municipios de la Sierra guerrerense al programa Caminos Artesanales

Fecha:

Compartir:

  • Se invertirán 165.8 millones de pesos, dice la gobernadora
  • Guerrero será la entidad con más caminos artesanales

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, 7 de julio, 2025.– La Sierra será incluida al programa federal de Caminos Artesanales, dijo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda quien agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Con una inversión histórica de 165.8 millones de pesos, la gobernadora Salgado dio a conocer que se integrarán al programa de caminos artesanales los municipios de Heliodoro Castillo, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Leonardo Bravo, Chilpancingo y Tecpan de Galeana, lo que permitirá mejorar la conectividad y transformar la calidad de vida de las familias.

“Por primera vez, y gracias al apoyo del Gobierno de México, la Sierra de Guerrero tendrá caminos artesanales que acercarán el futuro, la esperanza y el bienestar a quienes durante años fueron olvidados. No solo construiremos rutas, también abriremos paso a los sueños de cientos de familias que han creído en un mejor mañana para sus comunidades”, indicó la mandataria guerrerense.

El programa de caminos artesanales federal se ha implementado con éxito en comunidades de La Montaña y la Costa Chica, por lo que ahora será extendido a La Sierra, como parte de un esfuerzo por cerrar las brechas de desigualdad.

Cabe destacar que el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, señaló que Guerrero se consolida como el estado con mayor número de caminos artesanales en todo el país.

De los 135 caminos que serán construidos este año a nivel nacional, 83 están en Guerrero, lo que representa una cobertura de 138 kilómetros en beneficio de las comunidades más apartadas, sumando ahora a La Sierra, generando empleos locales, ya que son los propios habitantes quienes participan en la construcción, fortaleciendo así la economía comunitaria.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...