Senado aprobó la realización del Primer parlamento de la Mujer Indígena el próximo 4 de marzo

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 23 de febrero 2022.- El pleno del Senado aprobó el acuerdo para realizar el Primer Parlamento de la Mujer Indígena con el tema “Ideas y acciones para erradicar la violencia política contra las mujeres indígenas”. 

Este se conformará con un grupo de trabajo plural en el que participaran el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, para su organización, análisis y seguimiento de las propuestas que se generen al seno del parlamento. 

El Congreso ha establecido medidas para garantizar el reconocimiento pluricultural del país, así como el derecho a la participación y representación política de las personas indígenas en el sistema de partidos políticos.  

En un comunicado se señala que en el país predominan las políticas monoculturales, de tutelaje y asistencia social, sin perspectiva étnica, intercultural ni de género, y que no reconocen a las mujeres indígenas como sujetas de derechos, con capacidad de gestión, acción y gobernanza.  

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, en México la población de 5 años de edad o más que habla alguna lengua indígena asciende a 6 millones 695 mil 228 personas, de las cuales 50.9 por ciento son mujeres y 49.1 por ciento son hombres.

Los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Yucatán concentran el 61.09 por ciento de la población total de habla indígena.

De acuerdo con los datos de censos y conteos de población históricos, la tasa de hablantes de lenguas indígenas de 5 años de edad o más se redujo de un 16.0 por ciento en 1930 a 6.6 por ciento en 2015.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Sacudida fenomenal

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- En 1994, México se convulsionó con la aparición del...

PT acusa que le pidieron no realizar el Foro Alterno Feminista

El Foro Alterno Feminista se organizó el lunes 11 de agosto en San Lázaro / Foto: Sara Lovera Este lunes también...

Foro Feminista regional exige compromisos reales en cuidados y democracia

Feministas de AL y Caribe debaten cuidados y democracia en foro previo a la XVI Conferencia Regional sobre...

Contundente: La prostitución no construye una sociedad del cuidado… la destruye

La propuesta de CEPAL quedará hueca  mientas los Estados no cumplan con el bienestar        y mientan en sus...