Senado aprueba incluir a la cocina popular mexicana como patrimonio cultural

Fecha:

Compartir:

  • La UNESCO ya le había dado reconocimiento a la cocina popular michoacana.

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 28 de noviembre del 2022.- La inscripción de la cocina popular mexicana en la Lista Indicativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de México fue aprobado por el Senado de la República.

El dictamen aprobado hace un llamado a la Secretaría de Cultura para que inscriba el arte culinario como un instrumento para el desarrollo económico local y regional, así como para fomentar el turismo y fortalecer los programas culturales. 

Se consideró que el arte culinario puede señalarse como una expresión cultural que forma parte de la identidad del mexicano, asociado, por una parte, a los conocimientos de los pueblos, así como a las manifestaciones alimentarias de las comunidades, ya sea en fiestas y ceremonias tradicionales o populares. 

El reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a la cocina mexicana como patrimonio cultural, que sólo consideraba a Michoacán y sus actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias, costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales, fue el parteaguas.

Es un reconocimiento que podría generalizarse a las artes tradicionales de la cocina mexicana, puesto que posee una diversidad cultural de más de 30 siglos, además de ser un símbolo de una nación pluricultural que transmite valores y conocimientos de todos los tiempos, destacaron las senadoras y senadores en el dictamen. 

Uno de los motivos por el que se pretende salvaguardar este elemento es debido a la difusión y comercialización de las tradiciones, por lo cual pierde o deja de lado su originalidad. 

La gastronomía mexicana ha tenido la capacidad de crear sus propios utensilios y herramientas para cocinar sus platillos y comidas típicas; hoy en día, está en constante transformación, adaptación e innovación. 

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Cuba: Coloquio visibiliza el pensamiento y la práctica afro feministas

Las afrodescendientes, sometidas a procesos de racialización explícitos o velados El feminismo negro no se presenta como una categoría...

Cuba sede de campeonato mundial de cantineras

Se realizará en marzo del próximo año y se esperan profesionales de todo el mundo El Queens of Bartending:...

La trata, una de las heridas más dolorosas: arzobispo de Acapulco

Es un atentico crimen contra la humanidad, dice al retomar el mensaje del Papa Francisco Llama a las autoridades...

México tiene tantos embarazos adolescentes como Afganistán

En nuestro país han descendido los casos de embarazo adolescente Pero sigue por encima de naciones como Chile, Argentina...