Senado aprueba muerte digna para enfermos terminales

Fecha:

Compartir:

  • El Senado aprobó esta legislación con 109 votos a favor

Redacción

SemMéxico/Plumas Atómicas. Ciudad de México. 06 de febrero 2020.- El Senado de la República aprobó con 109 votos a favor, la muerte digna para los enfermos terminales. Ahora dicha legislación pasará a la Cámara de Diputados.

El pleno del Senado de la República aprobó la reforma al artículo 4 de la Constitución que considerará los cuidados paliativos como inclusivos, elevando así la dignidad de los pacientes terminales.

Esta legislación daría respeto y protección a los derechos humanos de los enfermos terminales que desean una muerte digna y a sus familiares durante y después del proceso.

Los senadores aprobaron esta iniciativa con 109 votos a favor, por lo que ahora será remitida a la Cámara de Diputados para que sea revisada y aprobada, de ser el caso.

Esta reforma modifica el párrafo del artículo 4 de la Constitución que habla de materia de protección de salud ante enfermedades de situación terminal, limitantes o amenazantes a la vida.

Miguel Ángel Mancera, senador del PRD, expuso que esta reforma contempla un tema fundamental de derechos humanos, pues asegura que las personas en etapa terminal pueden tener el menor sufrimiento posible.

Además de eso, Mancera señaló que el objetivo de esta ley es que la etapa final de la vida de las personas con enfermedades terminales se lleve a cabo con dignidad sin importar el nivel socieconómico de la persona.

Por otro lado, aclaró que este tema sobre la muerte digna no debería ser tabú ni debería generar una mayor complicación, pues su única finalidad es que las personas pueden morir dignamente y que las autoridades eviten el dolor de dichos pacientes, al mismo tiempo que procuren respeto para sus familiares.

Alejandra Noemi Reynoso Sánchez, senadora del PAN, destacó que uno de los principios de su partido es defender la vida, por lo que manifestó su voto a favor de esta legislación que permita que los cuidados paliativos sean un avance en derechos humanos para las personas con enfermedades terminales.

SEM/Plumas Atómicas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios de toda América  acuerdan impulsar la igualdad de género para hacer justicia a  las mujeres 

Una Alianza histórica  para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas Alejandra Mora...

Prioriza Evelyn Salgado el funcionamiento del Centro Comunitario Guwá Kumá para la atención de las mujeres indígenas

*Coordinan acciones gobiernos federal y estatal para el cumplimiento de sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos...

Bellas y Airosas | Madonna 

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6  de agosto, 2025.- "Soñaba con tener una amiga mujer a la que...

Entresemana | El narco, el marino y la prisión

“No me pidas que te quiera/ porque te estoy adorando/ y sólo vivo pensando/ en tu amor, a...