Senado aprueba reforma para asegurar financiamiento de sindicatos

Fecha:

Compartir:

  • Se trata de que los sindicatos obtengan recursos para la defensa de los derechos laborales  
  • Garantizan la libertad a decidir si quiere o no afiliarse

Redacción 

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de octubre de 2023.- El Pleno del Senado aprobó, con 67 votos a favor y 34 en contra, una reforma que asegura el financiamiento de las organizaciones sindicales para labores en defensa de las y los trabajadores de México.  

La propuesta, que fue enviada a la Cámara de Diputados, elimina el segundo párrafo de la fracción VI del artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo. Con ello, se podrán descontar de los salarios de las y los trabajadores las cuotas sindicales ordinarias previstas en los estatutos de los sindicatos. 

En el documento, las y los senadores precisaron que es potestad de los trabajadores ingresar o no a una organización sindical, por lo que en caso de ser parte de una, expresamente acepta que será sujeto de derechos y obligaciones. 

Consideraron que las cuotas sindicales tienen un lugar central en la posibilidad de organizarse efectivamente como trabajadores, pues los recursos que aportan las y los afiliados se emplean en la operación administración y crecimiento de su sindicato, lo que se traduce en mayor protección y beneficios laborales. 

En Estados Unidos, a partir de una legislación que permitió que las personas trabajadoras puedan solicitar a la persona empleadora que no se les realizara el descuento de la cuota sindical, ocasionó un aumento en el número de personas sin afiliación, lo que trajo como consecuencia una vulnerabilidad hacia los empleados y provocó que sus derechos laborales fueran violentados. 

“Sin las cuotas sindicales, las organizaciones de las y los trabajadores carecerían de recursos para ejercer su responsabilidad en la defensa de sus derechos”, subrayaron los legisladores en el dictamen. 

El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia expresó que la reforma busca garantizar los derechos laborales de las personas trabajadoras en México, porque “quien no se encuentra al corriente en sus cuotas, no forma parte del sindicato y no tiene el derecho a la protección y la seguridad laboral” que este brinda a sus afiliados.  

Por su parte, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, manifestó que los sindicatos juegan un papel crucial en la defensa de los trabajadores, por lo que es fundamental garantizar la viabilidad financiera de estas organizaciones para que hagan su labor. 

La senadora Cecilia Margarita Sánchez García, de Morena, expresó que toda asociación sindical necesita de recursos para tener instalaciones, pagar servicios y defender a sus trabajadores, así como para dar garantías a los contratos colectivos. 

Al hablar en contra del dictamen, el senador del PAN, Damián Zepeda Vidales, afirmó que un valor universal de las personas es de poder decidir sobre su patrimonio y lo que esta reforma hace es no permitir que un trabajador, pueda libremente decirle a su empleador que no está de acuerdo en que le descuenten obligatoriamente una cuota sindical de su salario. 

La senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, dijo que con este dictamen se garantiza la libertad para que cualquier persona trabajadora pueda decidir si quiere o no afiliarse a alguna organización sindical. Y destacó que, en caso de que un empleado se encuentre registrado a un sindicato, la empresa debe descontar las cuotas, porque los sindicatos viven de ellas. 

El senador del PVEM, Rogelio Israel Zamora Guzmán, explicó que los descuentos se realizarán únicamente a aquellos trabajadores que hayan manifestado su derecho de pertenecer a un sindicato. 

Emilio Álvarez Icaza Longoria, del Grupo Plural, opinó que el trabajador debe tener la posibilidad de decidir libremente si acepta las cuotas sindicales, no obligarlos a través de la ley, porque no podemos vincular su derecho de libre asociación, al pago de éstas. 

Posteriormente, el senador de Acción Nacional, Damián Zepeda Vidales, presentó una reserva para dejar la legislación en los términos vigentes, misma que fue rechazada por la Asamblea. 

SEM/SJE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...