Senado deroga obstáculos a la pensión por viudez del IMSS e ISSSTE 

Fecha:

Compartir:

  • El compromiso de las y los legisladores es garantizar los derechos de las personas bajo el principio de progresividad, senadora Geovanna Bañuelos.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de noviembre del 2022.- El pleno del Senado aprobó por unanimidad derogar los normativos que condicionan por edad y duración del lazo matrimonial, la obtención de la pensión por viudez pues representan una violación a los derechos de seguridad social y de igualdad.

Las reformas que modifica las legislaciones del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado se turnó a la Cámara de Diputados.   

El senador Ricardo Monreal Ávila presentó esta iniciativa desde el 17 de noviembre de 2021 para reformar la fracción ll del artículo 132 de la Ley del IMSS, así como la fracción II del artículo 136 de la Ley del ISSSTE.

Estas disposiciones niegan pensión a las personas que hayan contraído matrimonio con una persona asegurada después de que esta haya cumplido 55 años, a menos que a la fecha de la muerte de esta última haya transcurrido un año desde la celebración del enlace.

Monreal Ávila puntualizó que, al condicionar la edad máxima para poder contraer matrimonio, y que esta genere una imposibilidad para poder acceder a una pensión por derecho es de la persona trabajadora, se vulnera su derecho de libertad para contraer matrimonio y resulta discriminatoria por concepto de edad.

“En estos tiempos turbulentos las y los senadores de la República les debemos a las y los trabajadores de México un mensaje de unidad, esperanza y resultados”, expreso el legislador.

La presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Gricelda Valencia de la Mora, destacó que con esta reforma se avanzará, progresivamente, en la restitución del espíritu solidario en el que se fundamenta la seguridad social y que tiene como sustento una sentencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que se señala la anticonstitucionalidad de estos preceptos. 

Observó que este derecho se debe otorgar sin importar la edad en la que hayan contraído matrimonio con una persona derechohabiente.

La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre consideró que las legislaciones del IMSS y del ISSSTE presentan obstáculos para que familiares de las y los trabajadores o pensionados, pensionadas puedan contar con un ingreso seguro que les ayude a mantener un nivel digno de vida. Por lo que expresó que el compromiso de las y los legisladores es garantizar los derechos de las personas bajo el principio de progresividad.           

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...