Senado discute en el pleno dictamen que impide impugnar reformas constitucionales

Fecha:

Compartir:

  • Mayoría morenita y aliados aprueban en comisiones la propuesta presentada el martes
  • Rechaza oposición la reforma y critican actos impositivos de Morena

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 24 de octubre 2024.- Fue aprobado en comisiones con 24 votos a favor y 10 en contra el dictamen que impide impugnar reformas constitucionales, propuesta apenas este martes por la tarde.

La iniciativa propone reformar los artículos 105 y 107 de la Constitución Política, para plasmar como improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Carta Magna.

Tras un debate intenso, tanto fuera, como dentro de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado se omitieron en el proyecto inicial las reformas a los artículos 1 y 103 que planteaba la iniciativa original.

De acuerdo con declaraciones del presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, uno de los proponentes, confirmó que este jueves se votará en el pleno del Senado de la República el dictamen sobre la no impugnabilidad de las reformas o adiciones a la Constitución Política.

Dijo que a petición de los coordinadores parlamentarios del PVEM y del PRI “rectificamos en Morena y vamos a proponer” que esta la tarde-noche de jueves, se aborde el proyecto de decreto que modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución Política.

Al senador le preguntaron si Morena cuenta con los votos para aprobar el proyecto, dado que parece que el PVEM está dividido en torno a los cambios.

En la discusión a favor y en contra del dictamen, las y los legisladores morenistas sostenían que no obedecía a un “pleito” con el Poder Judicial, aunque reconocieron que se está viviendo un momento tenso entre poderes. 

Por otra parte, Marko Cortés Mendoza, también dirigente del PAN, afirmó que su fracción parlamentaria está en contra del documento, porque debe preservarse la posibilidad de controvertir cualquier reforma de forma y fondo, y porque “es regresiva” en materia de derechos humanos. Además, “responde a un juego de vencidas con el Poder Judicial”.

Por el PRI, Pablo Angulo Briceño, refirió que es una reforma que pretende restructurar completamente las instituciones, concentrar el poder absoluto y blindarse de las decisiones del Poder Judicial, pero, sobre todo, busca inhibir la posibilidad de revisar la constitucionalidad de las reformas a través del amparo, la acción y controversia constitucional.

Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, aseguró que este dictamen que se presenta de manera “precipitada, es un reconocimiento tácito de temor” de que se pueda echar abajo la reforma al Poder Judicial, “por lo mal que se hizo, y por eso tratan de blindarla”.  Criticó “el desaseo” legislativo que se está haciendo para desahogar este proyecto, porque sólo se les dio una hora para analizar el dictamen.

El senador Javier Corral Jurado, de Morena, sostuvo que la reforma refuerza y garantiza que no se extralimite el desempeño de los juzgadores, además de que asegura el blindaje del reformador permanente de la Constitución, por lo que rechazó que ésta obedezca a un “pleito” con el Poder Judicial, aunque dijo, se “esté viviendo un momento tenso entre Poderes”.

La morenista Andrea Chávez Treviño explicó que la Ley de Amparo es clara y establece que el juicio de amparo es improcedente contra adiciones o reformas a la Constitución Política, es decir que no da lugar a la interpretación.

Juanita Guerra Mena, del PVEM, mencionó que el proyecto busca dar certeza al texto constitucional y reafirmar la improcedencia de los medios de control que tengan por objeto controvertir las adiciones o las reformas a la Carta Magna, en especial la que se refiere al Poder Judicial.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...