Senado pide a Universidad Autónoma de Coahuila acciones contra acoso sexual

Fecha:

Compartir:

  • Urgen a fortalecer los mecanismos de prevención, acción y atención a víctimas
  • Es la entidad con más feminicidios en el país, dice senadora Galaz Caletti

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 9 de noviembre, 2021.- El Senado de la República aprobó un dictamen para solicitar a la Universidad Autónoma de Coahuila un informe sobre el manejo de las denuncias de acoso, hostigamiento o abuso sexual que le fueron reportadas del 2018 a fecha.  

La Cámara de Senadores también llamó a la Secretaría de Educación Pública de dicha entidad que ponga en marcha un protocolo de atención de niñas, niños, adolescentes y jóvenes víctimas de violencia en razón de género, en las instituciones de todos los niveles educativos de la entidad. 

En el dictamen, las y los senadores destacaron la urgencia de fortalecer los mecanismos y las acciones de prevención, atención y sanción, destinadas a erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas en todos los ámbitos de la vida, particularmente, en los ámbitos educativos de todos los niveles, incluyendo el universitario. 

Además, subrayaron diversos datos proporcionados por la senadora Eva Eugenia Galaz Caletti, de Morena, quien subraya que Coahuila es la entidad del país donde más ha aumentado el delito de feminicidio. 

En México, se agrega en el documento, los feminicidios pasaron de 559, entre enero y agosto de 2018, a 638 en el mismo periodo de 2019. Aunado a esto, los primeros ocho meses del año, se registraron mil 464 casos de mujeres que han sido víctimas de lesiones dolosas, tres de secuestro, 68 de abuso sexual, 47 de violación, además de que se registraron tres mil 123 llamadas de emergencia al 911 por casos de violencia de pareja.  

En tribuna, la senadora Blanca Estela Piña Gudiño, de Morena, relató el caso de una estudiante de Derecho, que a pesar de contar con una orden para que su agresor no se acerque a ella a menos de 500 metros, la Universidad no ha tomado medidas al respecto.  

Los hechos de violencia contra alumnas, maestras y mujeres en centros universitarios, asentó, son inadmisibles y desincentivan su participación en el ámbito educativo.  

Además, destacó que la violencia contra las mujeres tiene como uno de sus ejes estructurales la impunidad, por lo que, de no investigar estos hechos, si los agresores no son enjuiciados, las penas no son cumplidas y no se toman medidas al respecto, estos actos continuarán, porque la impunidad es permiso explícito a los agresores para seguir actuando”.  

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del embarazo en niñas y adolescentes en Chiapas

^ El estado ocupa el primer deshonroso lugar en embarazos infantiles Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 Oct.- El...

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...