Senado por fortalecer el Sistema Nacional de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y reconocen que 20 desaparecen todos los días

Fecha:

Compartir:

Se requiere de mayor presupuesto para cumplir con este propósito, aseguran especialistas en el Senado

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de abril, 2024.- A 3 días de que avanzó la Campaña nacional por los Derechos de la Primera Infancia, que firmaron las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, se analiza en el Senado, en conversatorio cómo otorgar mayor presupuesto para 12 millones de niños y niñas, y reconocen que desparecen 20 menores cada día.

En el Conversatorio la senadora Adriana Guadalupe Jurado Valadez consideró necesario fortalecer el Sistema Nacional de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, sin mencionar la intención de la administración de minimizar o desaparecer el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños  y adolescentes, Sipinna.

Ella dijo que urge mayor  presupuesto, el que cayó 16 por ciento  y contar con personal capacitado con perspectiva de derechos humanos, pue, enfatizó que  todos los días se registran siete asesinatos y desaparecen 20 menores en México.

En el conversatorio “Sistemas de protección integral de niñas, niños y adolescentes, avances y desafíos para garantizar su pleno desarrollo”, la senadora del PAN dijo que se debe hablar de los temas que afectan a la niñez, ya que al no conversar sobre estos asuntos jamás cambiará la realidad en el país.

Agregó que todos los partidos políticos e instituciones tienen una gran deuda con todos los niños, sobre todo con los que viven en situación de calle, que están en prisión o que son violentados en sus familias, porque el “Estado mexicano no ha sido capaz de diseñar políticas públicas para acompañar a las familias en lugar de criminalizarlas”.

El senador del PAN, Juan Francisco Larios Esparza, dijo que se tienen que buscar herramientas que garanticen los derechos y la protección de los pequeños.

“A nosotros, como legisladores, nos toca utilizar las herramientas que la sociedad civil desarrolla para poderles dar forma; hay muchos avances en la materia, sin embargo, también hay pendientes, por lo que hay que comprometer a la siguiente Legislatura a que institucionalicen todos estos programas, en beneficio de los menores”.

Por su parte, Sara Oviedo, experta internacional en niñez y adolescencia, consideró que el reto principal es fortalecer el Sistema Nacional de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, porque da resultados y los más pequeños requieren de la protección del Estado.

Agregó que, si los infantes no tienen las mejores condiciones, los estados no pueden crecer y desarrollarse, por ello es necesario que los niños tengan un desarrollo integral, pues en la niñez se crean las bases de lo que será el ser humano durante toda su vida.

“Los países que han logrado priorizar el desarrollo integral del niño, realmente pueden soñar con un futuro, pero los que no hemos logrado hacer eso, estamos condenados a seguir viviendo lo que estamos pasando”, expresó.



DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial  XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...