Senadora del PRI señala que hay un retroceso de 200 años al celebrar la Independencia

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 12 de septiembre, 2025.- Al conmemorar el 215 Aniversario del Inicio de la lucha de Independencia en el Senado de la República, la legisladora Mely Romero Celis aseguró que los ideales de unidad y libertad que costaron tanta sangre son traicionados  por el régimen que hoy ostenta el poder pues se disfraza de democracia.

Hay un retroceso de 200 años impulsado por un gobierno que actúa con persecución, censura y desprecio profunda a quien no forma parte del oficialismo. celebraremos la independencia, sí, pero la celebraremos en un país cuyo equilibrio de poder ha sido usurpado, en un país que ha eliminado la transparencia, que decreta la ley desde una sola voz, la que viene cada mañana desde Palacio Nacional y que ataca inclusive a ciudadanos, a estudiantes que piensan distinto. Este gobierno no quiere ciudadanos, quiere súbditos, no quiere oposición, quiere obediencia. 

La senadora Alejandra Barrales Magdaleno consideró que la mejor forma de honrar la Independencia de México es construir un país que no repita las injusticias del pasado y en el que sus jóvenes tengan derechos y libertades; también, un país donde exista un verdadero Estado de Derecho, algo que, sostuvo, pasa por el principio de “no someterse a ningún poder autoritario”.

El senador Francisco Javier Ramírez Acuña indicó que recordar la Independencia nos ayuda a no olvidar los legítimos anhelos: ciudadanos libres, orden democrático, poder limitado, gobierno eficiente, futuro para todos y grandeza para nuestra cultura ancestral. “Que nadie nos arrebate la independencia, dignidad y libertad, para que México se reconozca por la fuerza de su identidad”.

El senador Raúl Morón Orozco aseguró que, a 215 años de la Independencia nacional, las y los mexicanos estamos obligados a reflexionar sobre la importancia del respeto a nuestros derechos y libertades sociales y políticas, dentro y fuera del territorio nacional. “Por eso reprobamos cualquier acto o acontecimiento que atente contra los derechos humanos de nuestros hermanos en el extranjero. Esta fecha debe continuar como la celebración de la libertad, la diversidad cultural y la unidad del pueblo mexicano”, agregó.

En tanto, del PVEM, María del Rocío Corona Nakamura expresó que la Cuarta Transformación ha surgido como respuesta al periodo neoliberal, en el que nuestro país estuvo bajo el control de intereses extranjeros, arropados por una cúpula de poder que gobernaba para servir a sus propios intereses; por ello, a más de 200 años de la conmemoración de la Independencia de México, “es necesario refrendar el compromiso con el pueblo para salvaguardar las libertades de las heroínas y héroes que nos dieron patria”.

“Los tertuliano antes del Grito de la Independencia”

Como inició de los festejos patrios en el Senado se realizó la puesta en escena de los “Tertulianos antes del Grito de Independencia” en la Antigua Casona de Xicoténcatl.

Por la escalinata central empuñando el emblemático estandarte de la Virgen de Guadalupe, baja Miguel Hidalgo y Costilla y a esta  escena se sumaron José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero, Fray Servando Teresa de Mier y otros personajes, quienes descendieron al patio central de la sede histórica.

Se trata de una obra de Fénix Novohispano, Compañía Nacional de Teatro Clásico, bajo la dirección de Francisco Hernández y la interpretación de Eduardo Corona, como Miguel Hidalgo; Máximo Mavaz, representa a Fray Servando Teresa de Mier; Wlises Mendoza a Vicente Guerrero; Pedro Adame, personifica a José María Morelos; Nayelly Acevedo a Ana María Gallegos; Gerardina Martínez a María Guadalupe Saldaña; y Alhelí Abrego, como Camila Fernández.

Francisco Hernández explicó que en esta representación se expone a los líderes de la Independencia antes de convertirse en héroes. Aclaró que en realidad todos ellos nunca se reunieron, pero se “recreó un momento de la vida de Miguel Hidalgo, que celebraba su santo un 29 de septiembre, día en el que se reúne con sus amigos antes de iniciar la lucha, para compartir lo que les gusta, lo que les apasiona, para cantar y enamorarse”.

Explicó el director, siempre se le aborda después del hecho de la Independencia, como si sólo hubiera existido nueve meses, “pero nosotros lo retomamos de más atrás, cuando celebra su santo, en 1806”.

Se trata, dijo el dramaturgo, de conocerlo, de saber que era amigo del arzobispo Manuel Abad y Queipo o averiguar lo que sentía Hidalgo al enamorar a una mujer; “dicen que el cura pues era cura y no podía, pero ya sabemos que Matamoros, Morelos e Hidalgo tuvieron descendencia”, agregó.

Durante el desarrollo de la obra, el personaje principal lee una carta que le escribe a Dios, el 15 de septiembre de 1810, en la que le dice que a partir de esa fecha iniciará una nueva vida, por lo que le pide serenidad, claridad en pensamientos, pues sus manos se llenarán de sangre y sus ojos de dolor, y por esa razón le suplica perdón.

La carta termina con la frase “señor, en tus oraciones encomienda mi patria”. Posteriormente se entonó el Himno Nacional Mexicano en voz de todos los presentes, quienes cimbraron los cimientos de la Antigua Casona de Xicoténcatl, con un sentimiento que transmitió patriotismo y orgullo de ser mexicanos. A pesar de que el Himno Nacional Mexicano se compuso hasta 1853, se incluyó por tratarse de una obra que evoca a los héroes que nos dieron patria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...