Senadoras de Morena piden a gobernador de Nuevo León atender la violencia contra las mujeres  

Fecha:

Compartir:

  • Gritar consignas en las calles es un acto revolucionario, dijo Martha Lucía Micher
  • En cuatro meses, 21 feminicidios y 300 casos nuevos de desapariciones

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 26 de abril 2022.- Atender de inmediato la violencia contra las mujeres en Nuevo León demandaron las y los senadores de Morena al gobernador Samuel García Sepúlveda, tras el presunto feminicidio de Susana Debanhi Escobar Bazaldúa, así como la de otras cinco mujeres en Nuevo León.

En conferencia de prensa, la senadora Martha Lucía Micher Camarena reconoció a las mujeres de todas las edades que este fin de semana salieron a las calles a exigir libertad, seguridad e igualdad. Dijo: “gritar consignas, cantar y bailar en las calles es un acto revolucionario”.  

La legisladora reconoció que “la violencia nos acecha, nos alcanza y nos mata”. Las calles, dijo no son nuestras, son peligrosas, son espacios públicos donde las mujeres no podemos disfrutar, ser libres y estar seguras, sólo podemos transitar en determinadas horas y circunstancias.

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado agregó que los casos de feminicidios “duelen porque es el reflejo de la violencia machista que cobra vidas de cientos de mujeres en Nuevo León y de miles en nuestro país”. 

Mencionó que en lo que va del año, se han registrado 21 feminicidios en Nuevo León, 11 casos más en comparación que el mismo periodo de 2021. Además, se han presentado más de 300 nuevos casos de mujeres desaparecidas, con ello, dijo, se ubica como la cuarta entidad con mayor número de desapariciones, después del Estado de México.

Las y los legisladores también demandaron otorgar garantías a las personas defensoras de los Derechos Humanos y se solidarizaron con las y los familiares de las víctimas.

Micher Camarena dijo sentir rabia y coraje por las desapariciones de mujeres en Nuevo León, Guanajuato, Morelos y en todas las entidades.

El senador José Narro Céspedes refirió que los estados con mayor número de feminicidios son Nuevo León y Chihuahua, y los municipios más violentos a nivel nacional son Guadalupe, Nuevo León; Ciudad Juárez, Chihuahua; Ecatepec de Morelos, Estado de México.  

El senador Cesar Arnulfo Cravioto Romero exhortó al gobernador Samuel García que se dedique a gobernar y que deje las redes sociales a su esposa.

Por otra parte, la senadora Citlalli Hernández Mora pidió la remoción de la alcaldesa Lía Limón hasta que se investiguen los actos de violencia cometidos en contra del señor Francisco Alvarado en la colonia Belén de las Flores en la alcaldía Álvaro Obregón, el pasado 19 de abril, quién fue detenido de manera arbitraria y privado de su libertad por más de cinco horas, por haber grabado actos de violencia contra otra persona. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...