Señal de alarma, dos feminicidios en mujeres embarazadas

Fecha:

Compartir:

  • Son casos con similares características que es necesario hacer visibles: GESMUJER
  • 589 asesinatos violentos durante el gobierno de Alejandro Murat

Redacción

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, 21 de enero, 2022.- De acuerdo al monitoreo de violencia feminicida del GESMujer, 589 niñas y mujeres han sido asesinadas de manera violenta en la actual administración, 374 desde la Declaratoria de Alerta por violencia de género y siete lamentables casos en lo que va del año.

Causa una profunda preocupación, que los siete casos de mujeres que han ocurrido en lo que va el mes de enero, son un reflejo de la problemática que año con año se repite, el 43% de las mujeres habían sido reportadas como desaparecidas, lo que nos obliga a cuestionar la correcta aplicación del protocolo de búsqueda de niñas y mujeres desaparecidas, así como la falta de coordinación entre las instancias de procuración e impartición de justicia.

En el 56% los cuerpos de las víctimas fueron localizados en poblados lejanos, en un canal de agua o barranco, mujeres a quienes no solo les arrebataron la vida, sino que en un acto de violencia machista y misógina abandonan sus cuerpos bajo el amparo de la impunidad que prevalece en Oaxaca.

Al concluir el 2021 e iniciar el 2022, dos mujeres embarazadas fueron víctimas de feminicidio, fueron asesinadas de manera violenta y sus cuerpos fueron abandonados, lo que refuerza la urgencia de incorporar la perspectiva de género, tanto a nivel de identificación del nivel de riesgo de violencia feminicida que viven las mujeres durante el embarazo, dado que en esta etapa se agrava la violencia, así como en las carpetas de investigación por el delito de feminicidio.

Conoce el informe en cifras

Es una señal de alarma que, en menos de un mes se hayan presentado dos casos con similares características y que es necesario visibilizar.

La prevención del delito de feminicidio requiere atender la problemática de manera estratégica, pues cada niña y mujer asesinada de manera violenta causa dolor e indignación en las familias y en la sociedad, por ello es urgente que las instituciones realicen el mapeo de los delitos cometidos en contra de las mujeres, particularmente feminicidios, homicidios culposos, violencia sexual, desapariciones de niñas y mujeres y sus tentativas, a fin de focalizar políticas públicas de prevención.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...