SEP carece de protocolos para prevenir y actuar ante agresiones sexuales en escuelas

Fecha:

Compartir:

Organizaciones civiles han denunciado la falta de protocolos desde la SEP para prevenir y actuar ante abusos de menores en planteles educativos / Foto: Victoria Valtierra / Cuartoscuro.com

Un juez federal ordenó implementarlos, pues no hay evidencia de su aplicación en el presente ciclo escolar

Juan Pablo Reyes

SemMéxico/El Sol de México, Cd. de México, 5 de mayo, 2025.- Fue apenas el año pasado cuando la Suprema Corte confirmó la sentencia de 14 años de prisión a un docente que impartía clases en una escuela de Oaxaca pues se comprobó que abusó sexualmente de una alumna de apenas ocho años de edad.

Era el 4 de septiembre de 2019 cuando la menor estaba en su salón de clases, en una escuela primaria del municipio de Pochutla cuando su maestro se le acercó, metió su mano por debajo de la playera y le tocó el pecho derecho.

A partir de casos como este, organizaciones civiles han denunciado la falta de protocolos desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) para prevenir y actuar ante este tipo de casos pues al día de hoy, y al menos desde 2018, la ausencia de pautas desde la autoridad educativa federal es absoluta.

Documentos judiciales en posesión de El Sol de México señalan que en febrero pasado un juez concluyó que la SEP debe implementar protocolos, capacitación y campañas de prevención a los maestros, directivos, personal administrativo y de intendencia en escuelas.

Lo anterior con el objetivo de prevenir, identificar, tratar y erradicar la violencia sexual contra niños y adolescentes acontecidas en escuelas en México durante el ciclo escolar en curso pues no había evidencia de que estos hubieran sido puestos en marcha.

Incluso se detectó que el secretario de Educación Mario Delgado no ha instruido visitas de supervisión en escuelas y tampoco ha presentado denuncias penales ante las instancias competentes derivados de los casos donde ha tomado conocimiento de hechos de violencia sexual.

Padres de familia del Jardín de Niños “Diego Rivera” se manifestaron en Santiago Miltepec ante el brote del virus Coxsackie / Foto: Victoria Valtierra / Cuartoscuro.com

Tampoco, y a pesar de que México lidera reportes de abuso infantil OCDE e incidentes de violencia sexual en escuelas, desde que inició la presente administración el pasado 1 de octubre, la SEP ha instrumentado medidas de coordinación con las Fiscalías de los Gobiernos de los Estados a fin de prevenir este mal.

La Secretaría de Educación Pública sí debe implementar protocolos, capacitación y campañas de prevención a los maestros, directivos, personal administrativo y de intendencia en escuelas a fin de prevenir, identificar, tratar y erradicar la violencia sexual contra niños y adolescentes acontecidas en escuelas en México durante el presente ciclo escolar Magistrados

Por ello un tribunal federal de la Ciudad de México confirmó la determinación del juzgador pues existe un entramado normativo tanto a nivel constitucional, convencional, legal e incluso jurisprudencial que establecen diversas obligaciones a cargo de las autoridades educativas, de las que la SEP es la cabeza, de emprender acciones encaminadas, entre otras cosas, a prevenir, evitar y sancionar cualquier tipo de violencia en contra de las niñas y niños de México.

“La Secretaría de Educación Pública sí debe implementar protocolos, capacitación y campañas de prevención a los maestros, directivos, personal administrativo y de intendencia en escuelas a fin de prevenir, identificar, tratar y erradicar la violencia sexual contra niños y adolescentes acontecidas en escuelas en México durante el presente ciclo escolar”, resolvieron los magistrados.

En entrevista con este diario, Miguel Ángel Ortiz, abogado de la asociación Educación con Rumbo denunció que existen grupos organizados en escuelas que involucran a directivos, maestros y personal de intendencia qué vulneran a menores de edad mientras están en los planteles.

Hay grupos organizados, incluidos equipos directivos y eso la verdad es que también nos parecía muy delicado. Por eso decidimos dentro de la demanda de amparo incluir la omisión de la Secretaría de Educación Pública pues ni siquiera realizan visitas de verificación. Recientemente la SEP intentó acreditar que sí tiene protocolos, la verdad es que no los tiene. Lo único que tiene es un documento muy abstracto de cómo hacer protocolos Miguel Ángel Ortiz

“Hay grupos organizados, incluidos equipos directivos y eso la verdad es que también nos parecía muy delicado. Por eso decidimos dentro de la demanda de amparo incluir la omisión de la Secretaría de Educación Pública pues ni siquiera realizan visitas de verificación. Recientemente la SEP intentó acreditar que sí tiene protocolos, la verdad es que no los tiene. Lo único que tiene es un documento muy abstracto de cómo hacer protocolos”, expuso.

Y es que para las organizaciones civiles pero también para la justicia federal es primordial que la educación se preste en un ambiente seguro y estimulante para la infancia, para lo cual, las escuelas deben proveer un ambiente libre de violencia.

Esto pues porque los menores y los adolescentes tienen derecho a sentirse seguros en la escuela y a no verse sometidos a la opresión o humillación recurrente del hostigamiento, ya que no es exagerado señalar que la seguridad de la infancia  en el centro escolar constituye una base fundamental para ejercer su derecho a la educación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| El siniestro Gertz Manero

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 5 de mayo, 2025.- El Fiscal General  de la República Alejandro Gertz Manero...

Legisladores piden al INE cancelar 26 candidaturas

La desconfianza y la desinformación los principales problemas del sistema judicial: Equis Justicia Elda Montiel SemMéxico, Ciudad de México, 5...

Realizan ceremonia de “siembra de agua” por la vida, la justicia y la libertad

Cuando la luz del sol entre a la tierra, se da la dualidad: Hernández Salinas  Se escuchó el pensamiento...

Crónica de un desmadre anunciado (I)

Aspectos de la simulación de voto desde la nueva página de servicio "Conóceles, práctica y ubica" para las...