Ante las y los diputados de la Ciudad de México en la entrega del Premio Juventud 2025
Encara la realidad de su generación, sin cortapisas
Elda Montiel
SemMéxico, Cd. de México, 25 de agosto,2025.- Para Ana Karen Sotero Salazar ser joven en México es mucho sufrimiento y asusta, desplazada de su hogar en San Isidro Cobradero, Naucalpan Estado de México, afirma “no sabes si vas a llegar a la vejez o te mata antes el crimen organizado”. La adultez la considera demasiada salvaje por tantas desigualdades que persisten, salud, educación, trabajo digno. “Te preparas para tener un empleo, pero el salario no alcanza para pagar las deudas, con la esperanza de tener un hogar en la vejez si llegas”.
Sin embargo, tiene esperanzas en que si la sociedad alza la voz se va poder materializar en más acciones para tener un mejor presente y un mejor futuro; exigir a las autoridades cumplan con las promesas que hicieron para llegar a ocupar un puesto.
Ana Karen es la joven de 23 años que levantó la voz en la tribuna del congreso capitalino el pasado 12 de agosto, en la ceremonia de entrega del Premio Juventud 2025, en el marco del día de la Juventud, y quien les llamó la atención a las y los diputados que no hacían caso a la ceremonia y seguían conversando o viendo sus celulares. Lo que consideró una grave falta de respeto.
“Me parece una falta de respeto que estando aquí, incluso recibiendo el premio, no nos hagan caso, están en sus propias conversaciones. ¡Qué clase de actitud es esta! Es injusto, es una burla, ahí nos demuestran el interés que se supone que tienen hacia nosotras… no lo tienen, es un proceso meritocrático para ustedes”
Entrevistada en MVS Noticias con Luis Cárdenas, la joven que estudia dos licenciaturas ; Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Gestión Territorial en la Universidad Abierta y a Distancia de México (UDED), afirmó que va a seguir alzando la voz a través del Club de Debate Poder Cultural, integrado por Alan Montoya Gómez, María Concepción Arrocena Salgado y Santiago Canto Aguirre, quienes fueron premiados.
Detalló a pregunta del reportero que fue desplazada toda su comunidad del barrio de San Isidro del Cobradero Labrador en el Estado de México, que ya no existe y que todo comenzó después de la pandemia, llegaron unos hombres armados que les cortaban el agua, la luz para que se salieran, y ellos denunciaban a las autoridades, al 911, a los municipales, incluso a la Guardia Nacional y veían que hablaban con los hombres armados y quién sabe en qué acuerdo llegaban y se iban. Vinieron al zócalo, hicieron plantones, entraron a la conferencia mañanera y finalmente tuvieron que salir. Desde hace un año, ya no saben nada por seguridad. El barrio ya no existe, está bardeado y finalmente tuvieron que salir dejando sus casas.
Se dijo ser una persona que cree en el poder de la voz, desde que se dedica al debate en forma más competitiva, critica al sistema desde un espacio de construcción para señalar a los funcionarios públicos lo que están haciendo mal, pues le parece injusto que hay que felicitarlos por hacer su trabajo.
Aseguró que no la representa ningún partido político y no quiere que la encasillen en una ideología de izquierda o de derecha, ella toma lo mejor para construir un futuro de bienestar desde un enfoque de derechos humanos.