- Te ayudo a ver el mundo a través de las gafas del antirracismo
- Estamos redibujando el mapa del mundo empresarial.
Edna Liliana Valencia y Angie Mercado
SemMéxico, Ciudad de México, 22 de enero, 2024.- Hace algún tiempo, tuve la oportunidad de participar en un directo sobre mujeres negras emprendedoras organizado por Afrocolectiva.
En este texto Desirée Bela-Lobedde Boleche comparte experiencias y consejos sobre cómo empezar a emprender siendo mujeres negras.
Después de una relación y conversación directa, dice “me quedé pensando en lo importante que es hablar abiertamente sobre los desafíos y triunfos que enfrentamos como mujeres negras emprendedoras. Así que hoy, quiero compartir contigo algunas reflexiones sobre este tema”.
Estamos redibujando el mapa del mundo empresarial. Lo hacemos con ideas audaces y con una determinación inquebrantable. Pero, como puedes imaginar, el nuestro no ha sido, ni es, un camino de rosas.
Obstáculos en el camino
Según J.P. Morgan, aunque hay una alta tasa de emprendimiento entre mujeres negras, solo el 3 por ciento dirige empresas maduras, es decir, negocios de más de cinco años de vida. Estos son algunos de los retos más significativos con los que nos encontramos:
🔒 Financiación inaccesible. Las mujeres negras enfrentan enormes dificultades para obtener fondos. El informe “State of Women-Owned Businesses Report” de American Express en 2019 reveló que los ingresos medios de las mujeres negras empresarias eran solo de 24.000 $, una cifra muy por debajo de los 142.900 de féminas blancas. Además, en Estados Unidos, las mujeres negras reciben menos del 1 % del capital de riesgo. La desigualdad de acceso al dinero está marcada por prejuicios y discriminación. Y restringe de forma importante las posibilidades de iniciar o expandir los negocios.
🌐 Redes de contactos limitadas. Las mujeres negras a menudo tenemos un acceso restringido a redes profesionales, lo que reduce nuestras oportunidades de crecimiento y mentoría. De esto hablé tiempo en un boletín sobre la meritocracia. La falta de modelos a seguir en posiciones de liderazgo también impacta en la confianza y la creencia en sus propias habilidades para tener éxito.
🚫 Prejuicios y estereotipos. El racismo y el sexismo se entrelazan creando barreras adicionales en el acceso a oportunidades de negocio, contratos y mercados. Estos prejuicios afectan la credibilidad y el ingreso de las mujeres negras al mundo empresarial.
Triunfos Inspiradores
Ahora, déjame contarte sobre la otra cara de la moneda, los triunfos. A pesar de los obstáculos, estamos dejando una huella imborrable en el mundo empresarial. Y no es poca cosa lo que estamos logrando.
🌟 Innovación destacada. Muchas emprendedoras sobresalimos por nuestras ideas originales. Llenamos nichos de mercado y cubrimos necesidades desatendidas.
💪🏾 Resiliencia impresionante. La habilidad para superar desafíos es un rasgo común y admirable en nosotras. Así es como inspiran y motivan a otras.
🌍 Impacto social positivo. Los emprendimientos femeninos negros marcan una diferencia importante. No solo buscan el éxito personal, sino que también se enfocan en mejorar nuestras comunidades. Lo hacemos a través de iniciativas económicas y proyectos sociales.
Estrategias Clave para el Éxito
No creas que todo esto es solo suerte o casualidad. Detrás de cada éxito hay estrategias bien pensadas. Aquí te comparto algunas:
Construyendo comunidades de apoyo.
La creación de redes con otras mujeres y emprendedoras negras es esencial. Estas conexiones ofrecen oportunidades de mentoría. Participar en eventos de networking, unirse a grupos en línea y buscar colaboraciones pueden abrir muchas puertas.
📚 Inversión en educación y capacitación. Mantenerse al día con las últimas tendencias y habilidades empresariales es crucial. Esto puede incluir desde cursos en línea hasta talleres y conferencias. La formación continua no solo mejora las habilidades empresariales, sino que también ayuda a construir confianza y credibilidad.
🌈 Desarrollo de una marca personal sólida. En un mundo donde la imagen cuenta, desarrollar una marca personal fuerte es fundamental. Esto implica tener una presencia activa en redes sociales, crear contenido relevante y participar en eventos del sector. Una marca personal bien establecida puede atraer clientela, asociaciones y oportunidades de financiación.
Reflexiones Finales
Nuestra historia de emprendimiento está marcada por el empoderamiento y la transformación. Cada una de nosotras, con nuestra empresa, no solo creamos un negocio. También redefinimos las reglas del juego en el mundo empresarial. Somos pioneras en un terreno que históricamente ha sido desafiante y, a menudo, poco acogedor para nosotras.
Las mujeres negras que emprendemos enfrentamos y superamos obstáculos. En este proceso, intentamos alcanzar el éxito personal y profesional. Al mismo tiempo, abrimos puertas para las generaciones futuras. Nuestra tenacidad y resiliencia sientas las bases para un futuro más inclusivo y equitativo en el mundo de los negocios.
Además, nuestro impacto va más allá de los logros individuales. Cambiamos la narrativa. Desafiamos los estereotipos sobre quién puede emprender y cómo se manifiesta el éxito empresarial. Demostramos que la diversidad de pensamiento, experiencia y perspectiva es solo valiosa y esencial para el crecimiento y la innovación en el mundo de los negocios.
Inspiramos a otras mujeres negras a iniciar sus emprendimientos, mostrándoles que es posible y que hay un camino. Construimos comunidades, creamos redes de apoyo y mentoría. Abogamos por cambios en las políticas y prácticas empresariales que tradicionalmente nos han excluido.
El viaje de las mujeres negras emprendedoras es un testimonio de resistencia, creatividad y visión. Su capacidad para convertir los desafíos en oportunidades no solo está modelando sus propios destinos, sino también el tejido de la sociedad y la economía. Continuamos rompiendo barreras y construyendo legados duraderos. Al hacerlo, nuestra influencia va más allá de nuestras comunidades inmediatas. Estamos transformando el panorama empresarial para mejor.
Así, en este viaje lleno de desafíos y éxitos, las mujeres negras emprendedoras no solo alcanzamos nuestras metas. También estamos liderando un movimiento de cambio y progreso. Somos una fuente de inspiración y un recordatorio poderoso de lo que es posible cuando la pasión, la determinación y la visión se unen para crear algo significativo a pesar de los obstáculos.
Para terminar, te invito a reflexionar sobre las siguientes cuestiones.
🌍 ¿Cómo se podría fortalecer el apoyo a las mujeres negras emprendedoras?
💼 ¿Qué impacto podría tener el emprendimiento femenino negro en la economía y la sociedad?
🔗 ¿Por qué son esenciales las redes de apoyo para estas empresarias?
💡 ¿Cómo pueden las emprendedoras negras desafiar los estereotipos en el mundo empresarial?
🚀 ¿Qué estrategias podrían facilitar el acceso a financiamiento y recursos?
🌟 ¿Cuál es el impacto de las historias de éxito de estas mujeres en las futuras generaciones?
Espero que estas reflexiones te inspiren y te proporcionen una nueva perspectiva sobre el valor y la importancia de las mujeres negras en el mundo del emprendimiento. Nuestro viaje es una historia de lucha, pero también de logros notables y estrategias inteligentes de las que muchas personas pueden aprender.
*Desirée Bela-Lobedde Boleche Escritora, divulgadora, activista antirracista y afrofeminista, formadora, conferenciante.
Dice: Te ayudo a ver el mundo a través de las gafas del antirracismo. | Escritora, divulgadora, activista antirracista y afrofeminista, formadora, conferenciante. Té ayudo a ver el mundo a través de las gafas del antirracismo. | Escritora, divulgadora, activista antirracista y afrofeminista, formadora, conferenciante.
Me animo a crear una newsletter para compartir, con más extensión, reflexiones relacionadas para invitarte a considerar el antirracismo como una parte necesaria de las prácticas y políticas de DEI 😊