Será sancionada la violencia política de género contra las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • El protocolo para la atención de ese tipo de violencia define en qué consiste, cómo se identifica y cómo se denuncia

Sofía Sandra San Juan | El Sol de Toluca

SemMéxico. Toluca, Estado de México. 07 de febrero 2021.- Este año se llevará a cabo el proceso electoral para renovar las 45 diputaciones locales y los 125 ayuntamientos, el cual se realizará con base en la reforma para asegurar la paridad de género y en evitar y sancionar la violencia política de género contra las mujeres.

Ésta consiste en cualquier acción, conducta u omisión, sea directa o a través de terceros y que, basada en su género, cause daño o sufrimiento a una o varias mujeres con el fin de menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos políticos.

Este tipo de violencia incluye violencia física, sexual, psicológica, moral, económica o simbólica, como: agresiones psicológicas con estereotipos basados en el sexo -hombres fuertes, mujeres débiles-; sexuales -la mujer vinculada con la procreación y los hombres con el poder-; y de roles -los hombres son proveedores, las mujeres recolectoras-.

Para garantizar el libre ejercicio de los derechos político-electorales es necesario erradicar cualquier forma de violencia y discriminación contra las mujeres y denunciarlos ante las instancias competentes como el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).

Las quejas ante el IEEM se presentarán a través del Procedimiento Especial Sancionador o del Procedimiento Ordinario Sancionador, para que a través de su área Contenciosa determine si los hechos denunciados son de su competencia o de otra autoridad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...