Serán capacitados en género 2,200 policías de investigación de procuraduría capitalina

Fecha:

Compartir:

  • Inaugura Sheinbaum Pardo curso Función Policial con Perspectiva de Género
  • “Un llamado a la vida”, las protestas de las jóvenes: Godoy Ramos

Guadalupe López García

SemMéxico, Ciudad de México, 22 de octubre de 2019.- La jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró hoy el curso Función Policial con Perspectiva de Género, que será impartido por la Procuraduría General de Justicia a 2,200 policías de investigación, como meta a diciembre próximo, y a la totalidad de los elementos para el primer trimestre de 2020.

En el acto inaugural, la mandataria indicó que el tema de violencia de género debe tomarse como algo personal por quienes integran el gobierno de la CDMX. Para acabar con la impunidad, dijo, sobre todo en lo que tiene que ver con los delitos de violencia de género en el proceso de transición de procuraduría a fiscalía, la capacitación con perspectiva de género es fundamental.

A su vez, la procuradora capitalina, Ernestina Godoy Ramos, indicó que el curso es parte del Plan de Acciones Inmediatas contra la violencia hacia las mujeres que se anunció en agosto pasado. Destacó que a pesar de que se ha dado diferentes tipos de capacitación, las mujeres siguen viviendo abuso y las siguen matando. En el pasado, a los policías se les enviaba a capacitar por castigo, pero ahora lo queremos hacer por “premio, por estímulo”, mencionó.

Detalló que para la impartición del curso se hizo una convocatoria abierta a académicas y a integrantes de las organizaciones de la sociedad civil. De las 103 propuestas, 24 cumplieron con los requisitos, entre los cuales estaba la experiencia en formación y profesionalización para cuerpos de seguridad. Los contenidos del curso aterrizarán en la problemática que enfrentan los policías de investigación, agregó, “lejos de los discursos, pero cerca de nuestras vidas”.

Puntualizó que la digna rabia de las mujeres “es la que nos tiene aquí, ahora. Y eso que ellas hicieron, y eso que hicimos, puede gustarnos o no, pero es un llamado de humanidad que hicieron las jóvenes. Y es un llamado a la vida”.

El curso de 40 horas será coordinado por el Instituto de Formación Profesional y dotará a policías de investigación de herramientas teóricas y prácticas para incorporarlas a sus funciones. La formación considera tres generaciones con 22 grupos cada una y se integra por cuatro módulos: violencia de género y función policial, mapa de contexto social y la violencia contra las mujeres, investigación policial de delitos relacionados con violencia de género y herramientas de primer contacto ante delitos por violencia de género.

En entrevista para SemMéxico, la encargada de despacho de la Coordinación General del Instituto de Formación Profesional, Rosario Novoa Peniche, indicó que en la procuraduría se han efectuado diversas capacitaciones en género y derechos humanos, pero se ha dado como si fuera un castigo. Mandaban a quienes estaban castigados o a personal administrativo que no tiene nada que ver.

De igual forma, la capacitación ha sido más bien teórica y, de acuerdo con la experiencia de las y los policías, no sirve para aplicarla en un operativo. Ahora, hizo énfasis, esta será con ejercicios prácticos y partirá de sus conocimientos, de acuerdo con sus necesidades reales.

El acto inaugural se llevó a cabo en el auditorio Carlos Franco Sodi, con la asistencia de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, Nashieli Ramírez Hernández; la titular de la Secretaría de las Mujeres de la CDMX, Gabriela Rodríguez; la directora de Proyectos Institucionales de Policía de Investigación, Reyna Birruete Ponce; la directora general de Acciones para la Igualdad, S.C., Gabriela Infante Hoyos, y Novoa Peniche.

SEM/glg

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...