Seré la presidenta de las mujeres: Xóchitl Gálvez Ruíz; Claudia  Sheinbaum Pardo, ni una palabra

Fecha:

Compartir:

Esta vez en el  debate un formato amable y los candidatos mandaron cinco preguntas para que respondieran sus contrincantes

De política de género sí hablo Jorge Álvarez Máynez

Sara Lovera 

SemMéxico, Ciudad de México, 20 de mayo, 2024.- “En mi gobierno yo sí voy a ser una aliada de las mujeres (…) Voy a ser la presidenta a las mujeres, quien se meta con una mujer se va a meter con la presidenta” eso dijo Xóchitl Gálvez Ruíz, candidata de  Fuerza y Corazón por México en el tercer y último debate presidencial celebrado en Tlatelolco.

Mientras la candidata oficialista Claudia Sheinbaum Pardo, a pesar de pregunta expresa sobre la desigualdad entre hombres y mujeres, no dijo nada. Esta vez ni lo aclaró. 

Aunque más moderado, el debate de la noche del domingo,  analistas tanto en televisión como en radio,  consideraron que no habría manera de definir quién lo ganó.

De las mujeres habló Jorge Álvarez Máynez,  quien habló todo el tiempo de niños y niñas, de una política de género, y del sistema de cuidados, más articulado que las candidatas, en términos discursivos.

Las dos punteras, tuvieron un encuentro menos agresivo, sin embargo los reclamos de Gálvez Ruíz, sobre la postura de la candidata oficialista fueron duros.

Acusó a Claudia Sheinbaum Pardo  de gasear a mujeres feministas, insistió en que era la candidata de las mentiras, que dijo que se conoce, internamente, se dice en su equipo que “odia a las feministas”; que abandonó a las mujeres trabajadoras, los proyectos de atención a los cánceres femeninos y que fue incapaz de poner en marcha el sistema de cuidados, que en el caso de la Ciudad de México está en la Constitución local.

La candidata oficialista, evadió,  y dijo 16 veces que ella que ella da resultados. Sin embargo no habló esta vez de que cayeron las cifras del feminicidio en la capital del país, como si se informa en otros espacios. 

La candidata de la oposición, que en la mañana habló hasta de patriarcado, insistió en que será la presidenta de las mujeres; que se duele de la madres buscadoras, a quienes dijo, no las recibió la candidata oficial. 

Otra vez Sheinbaum Pardo, dijo lacónica que si las recibió y pasó a otro tema.

En este último debate, la candidata de Fuerza y Corazón por México  perdió ángel y capacidad de articulación en algunos temas. Ni ellas, ni él, profundizaron,  sobre asuntos tan importantes como la seguridad, que fue el que más atacó la opositora, quién señaló sobre el éxito de la movilización nacional de la marea rosa.

A las miradas tradicionales y masculinas, que en todos los medios opinan sobre ¿Quién ganó el debate”, les gustó que la candidata oficial no se enganchó con acusaciones tan serias como que el gobierno de donde proviene tiene antiguos lazos con el narcotráfico y esta vez, con cambio de maquillaje, estuvo sonriendo y cada vez que se acusó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sobre el desastre del sistema de salud, negaba con la cabeza, como diciendo no es vedad. 

También la candidata opositora recordó que la candidata oficial olvidó, abandonó a las mujeres con cáncer y el gobierno federal las condenó al cancelar el seguro popular.

Propuso que habrá 10 mil estancias infantiles y dijo que con mi gobierno  van a atender todos los tipos de cánceres femenino.  

Prometió: «Vamos a impulsar el Plan Nacional de Cuidados, ese que Claudia no quiso implementar en la Ciudad de México siendo jefa de gobierno y que está en la Constitución».

Gálvez explicó que en su gobierno los menores de edad, así como los adultos mayores con algún tipo de discapacidad se van a sentir  protegidos. 

Por su parte, en el segundo bloque del debate, la candidata de Morena le respondió a Gálvez aseverando que fue ella la única que ha mandado a gasear a policías capitalinos, y mostró una foto.

Ni se vieron 

Para este tercer y último debate presidencial, la mesa de representantes acordó, previamente, que para evitar descalificaciones, Claudia Sheinbaum Parado, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez enviarán las preguntas que quieran hacerse entre sí, pero será la moderación quien las leyera y así fue.

También se evitaron las descalificaciones. Aunque las hubo a lo largo del debate. 

De acuerdo con lo que propuso el área de Comunicación Social del INE, y que fue aprobado por los tres representantes de las candidaturas presidenciales, tanto Sheinbaum Pardo como Gálvez Ruiz y Álvarez Máynez enviaron cinco preguntas para que sus contrincantes respondan por cada tema del último bloque. 

¿Cuáles fueron los temas en el tercer debate presidencial?

Este último debate presidencial se realizó en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, en el que se habló sobre «Democracia y gobierno: diálogos constructivos». 

Estos fueron los temas que se tocaron durante la discusión:

  • Política social.
  • Inseguridad y crimen organizado.
  • Migración y política exterior.
  • Democracia, pluralismo y división de poderes.

Impactos en las redes

Antes de iniciar el tercer debate presidencial, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, fue la más buscada en Google, además, en X también fue tendencia.

Cabe mencionar que, previo al último enfrentamiento, Gálvez Ruiz participó en la marcha “Marea Rosa  la cual, salió de Reforma y llegó al Zócalo de la Ciudad de México, donde aseguró que ganará las elecciones el próximo 2 de junio. 

Xóchitl Gálvez es tendencia en Google | CapturaXóchitl Gálvez es tendencia en Google | Capturaampliar

También durante los primeros 30 minutos, los trending topic en redes sociales fueron «#DebateINE», «#HoyGanaClaudia», «#CandidataDeLasMentiras», con base en la forma en la que Xóchitl Gálvez llamó a Claudia Sheinbaum durante el debate; y como tal el nombre de Jorge Álvarez Máynez.

Alrededor de las 20:30 horas, el abanderado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez fue tendencia con hasta 100 puntos de búsqueda, mientras que la candidata del PAN, PRI y PRD tuvo 25 y la aspirante de la coalición Sigamos Haciendo Historia tuvo llegó a ocho. 

Álvarez Máynez es tendencia a mitad de debate | CapturaÁlvarez Máynez es tendencia a mitad de debate | Capturaampliar

Y en cuanto a búsquedas relacionadas por cada candidato, los resultados fueron diversos dentro de la primera hora y media.

Xóchitl Gálvez

  • Xóchitl Gálvez edad
  • Xóchitl Gálvez joven 
  • Qué estudio Xóchitl Gálvez 

Búsquedas de Xóchitl Gálvez | CapturaBúsquedas de Xóchitl Gálvez | Capturaampliar

Claudia Sheinbaum

  • Edad de Claudia Sheinbaum
  • Claudia Sheinbaum Pollitos en Fuga
  • Claudia Sheinbaum religión 
  • Andrés Manuel López Obrador 
  • De dónde es Claudia 

Búsquedas de Claudia Sheinbaum | CapturaBúsquedas de Claudia Sheinbaum | Capturaampliar

Jorge Álvarez Máynez 

  • Cuántos años tiene Máynez 
  • Jorge Álvarez Máynez
  • Máynez 
  • Qué estudió Máynez
  • Máynez encuestas

Búsqueda de Álvarez Máynez | CapturaBúsqueda de Álvarez Máynez | Capturaampliar

Una foto de un grupo de personas posando para una foto
Descripción generada automáticamente

El análisis  de Radio Fórmula, del debate realizado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, mofrtsfo por dos mujeres  periodistas Luisa Cantú, Elena Arcila y  el añejo y profesional conductor Javier Solórzano.

Opiniones:

Tras el tercer debate, analistas y periodistas discutieron sobre la participación de Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez.

«Fue un debate ágil; hubo más moderación en los ataques de dos candidatos, menos de una», dijo la investigadora Violeta Vázquez-Rojas en la mesa de análisis de Radio Fórmula, conducida por Joaquín López Dóriga.

La experta señaló que Xóchitl Gálvez «desperdició» la oportunidad de defender su postura sobre los programas sociales.

«Superó las expectativas (el debate), bien a quien condujo, muy bien (…) ya no saquen carteles y fotos nadie, estorban, los manejan mal, se vuelve predecible, le quita ritmo a la conversación», señaló Julio Patán con López Dóriga.

«Un debate más movido, se violó el formato, letreritos con la nariz de pinocho», planteó el periodista Juan Becerra.

Bárbara Tijerina, especialista en lenguaje corporal, indicó que Xóchitl llegó con mucha energía, pero en el debate no vio a la cámara. En cambio, dijo, Claudia usó el mismo tono de siempre, muy monótono.

En tanto, en el análisis de la televisora N+, el periodista Raymundo Riva Palacio consideró que Máynez fue superior a las candidatas.

«Sheinbaum es la que mejor cerró y Xóchitl desperdició en los golpes que tiró», dijo Riva Palacio.

Por su parte, el analista político René Delgado consideró que Jorge Álvarez Máynez tuvo una mejor participación que en los dos encuentros anteriores.

“No tiene nada que perder, (estuvo) mejor articulado que las veces anteriores. Le marqué 5 golpes a la alianza del PRIAN”, apuntó.

Asimismo, señaló que Claudia Sheinbaum “sigue en la postura de la defensa que de pronto resulta evasiva frente a planteamientos que hizo Xóchitl”.

René Delgado también consideró que Xóchitl Gálvez no logró de nuevo articular lo que es la denuncia, con lo que es la propuesta, con lo que es el ataque.

“Creo que hizo intentos pero no logró conectar de nuevo”, sentenció.

Por su parte el periodista Genaro Lozano Consideró que el tercer debate «fue una oportunidad perdida» para Xóchitl Gálvez, sin embargo, aplaude que rescató su propuesta «de vida, libertad y verdad». 

“Era un buen día para la candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, pero en la noche le pasó como en el primer debate: la sentí un poco perdida en los temas, fueron por lo menos seis temas, brincaba de un tema a otro”, expresó. 

Sobre Sheinbaum, el analista dijo: “Resistió, sonrió mucho más, cierra con datos sobre todo en el tema de inseguridad, en el tema de política exterior me gustó”. 

Y del candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, comentó: “tuvo una amplitud en su voto a jóvenes […] su final fue bueno, es una buena estrategia para jóvenes”.

La periodista Denise Maerker criticó que Xóchitl Gálvez, candidata de oposición, haya referido a la Virgen de Guadalupe y cuestione la religión de la candidata Sheinbaum. estamos en un estado laico”, cuestionó.

En el programa postdebate de Latinus, el analista Jesús Silva-Herzog Márquez y el exconsejero del INE Lorenzo Córdova afirmaron que no hubo un claro ganador.

«En esta ocasión no hubo un ganador claro, cada uno de los candidatos siguieron su propio personaje. No es un debate que nos aporte elementos para ver su personalidad, algo nuevo, para ver su proyecto político. Es el debate más tieso, con menos diálogo. En otras ocasiones se había asomado otros ejercicios. El INE nos quedó a deber», afirmó en la mesa de análisis de Latinus.

«Este era el debate que tenía más expectativa, porque era uno donde se iba a dar el cara a cara. Los periodistas han sido desaprovechados en estos ejercicios. Los moderadores no hacen más que dar tiempo, maestros de ceremonias. El cara cara es lo que vimos en el último bloque, sin que los moderadores hagan las preguntas, me parecía una buena idea. El INE claudicó. Se perdió una oportunidad», afirmó el exconsejero del INE, Lorenzo Córdova, en Latinus.

«Yo creo que todos de alguna manera todos van a decir que ganaron. Un ganador claro no hay, pero si dan elementos para constatar quienes nos están pidiendo el voto», añadió Córdova.

El periodista Héctor Aguilar Camín señaló que tenía expectativas «importantes» sobre Xóchitl tras la marcha de la Marea Rosa no obstante «(la candidata) fue mejor que el primer debate pero peor que en el segundo».

“Me aburrí bastante (…) Ganó la inocuidad, fue un debate inocuo porque todo lo que dice Claudia es predecible y falso. No hay claro ganador en este debate», destacó Aguilar Camín en Latinus.

En la mesa de ADN 40, Tatiana Clouthier, colaboradora de Sheinbaum, aseveró que la morenista es quien tienen las mejores propuestas.

«Hay que defender la democracia (…) en México existe la libertad, hoy es un ejemplo con la Marea Rosa (…) la represión en este país ha venido de la mano del PRI y del PAN (…) y hablando del debate vimos a Sheinbaum que sabe de propuestas y a mí me parece que las mejores propuestas y resultados en el debate los dio la doctora», dijo Clouthier.

En la mesa postdebate en Milenio, Epigmenio Ibarra consideró que “ni la marcha de hoy ni el debate va a cambiar el rumbo de la elección». Mario Delgado en la sede del debate, aseguró que su candidata va 20 puntos arriba.

En tanto, Marko Cortés, líder nacional del PAN, aseguró que a Claudia Sheinbaum «la veo francamente derrotada», pues según encuestas, Xóchitl Gálvez ya «empató» la elección.

El tiempo se acorta 

La jornada electoral se llevará a cabo el próximo domingo 2 de junio, cuando México tendrá los comicios más grandes de su historia.

Ese día más de 98 millones de mexicanos están convocados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores, así como nueve gobiernos estatales.

Y si aún no sabes dónde te tocará votar, puedes conocer tu casilla en la página web ubicatucasilla.ine.mx, la cual fue habilitada por el INE. Para realizar la consulta, sólo debes ingresar país, entidad y sección donde vives.



DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum recibe Bastón de Mando de las Mujeres para cumplir agenda feminista

Primero programas para las pobres, las mujeres de la maquila y las mayores de 60 años Reunión de cientos...

Un ritual de reconocimiento de  mujeres en festejo por la llegada de  una mujer  a la presidencia

Olga Sánchez Cordero entrega el bastón de mando Donde le marcan agenda a la virtual  electa   Claudia Sheinbaum...

Cómo hallar la historia de las  activistas mexicanas y su incidencia en organismos internacionales: historiadora  Ana Lau Javen

Elda Montiel  SemMéxico. Ciudad de México. 19 de junio 2024.- En la conferencia ““El archivo una herramienta para escribir...

Cuba: Mirar a quienes cuidan, mayoría mujeres, un reto de las políticas

Dixie Edith* SemMéxico/SEMlac, La Habana, Cuba, 25 de  junio, 2024.-  En la vida de las personas que cuidan...