Sería un retroceso eliminar el delito de feminicidio: CODHEM

Fecha:

Compartir:

* Ombudsman llama al TSJ de Edomex a respetar los derechos humanos de la familia de la niña Fátima.

* No podemos ir a contracorriente de las recomendaciones internacionales

Penélope Ventura

SemMéxico, Toluca, Edomex, 8 de febrero 2020.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) se sumó a las múltiples manifestaciones de rechazo categórico a la propuesta de reforma al Código Penal federal que eliminaría el delito de feminicidio.

Así lo expresó el ombudsman mexiquense Jorge Olvera García al dar la postura institucional de apoyo a la exigencia de justicia para la niña Fátima “N”, haciendo un llamado al Tribunal Superior de Justicia del Estado de México para que prevalezca el respeto irrestricto a los derechos humanos de la menor.

Olvera García reiteró el llamado a las autoridades por el caso de la adolescente que hace cinco años fue víctima de violación y homicidio: “por ella y por todas las niñas que han sido mancilladas, violentadas y asesinadas. No podemos permitir que en la sociedad del siglo XXI sigan aconteciendo estos fenómenos que laceran grandemente a nuestra sociedad”.

Al recordar que el pasado 5 de febrero, personal de la Visitaduría Adjunta de Igualdad de Género y la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia acompañó a familiares de víctimas de feminicidio que se manifestaron en la Plaza de los Mártires, propuso unirse siempre para pedir justicia, y manifestó el respaldo absoluto de la Codhem, “porque tenemos que hacer a la sociedad más humana, solidaria”.

Por otra parte, al abundar sobre la propuesta de modificar el Código Penal federal en cuanto a la tipificación del feminicidio, expuso que “la propuesta es impensable, le resta impulso a la lucha y conquista de los derechos humanos de las mujeres. Considerar siquiera la posibilidad es un retroceso jurídico, su incorporación ayudó a visibilizar la violencia extrema hacia el género femenino” y agregó enfático “¡No vamos a parar en apoyar la lucha de las mujeres!”

Dijo que como país “no podemos ir a contracorriente de las recomendaciones internacionales, ya que en 2018 el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) recomendó a México velar que se tipifique el delito de feminicidio en los Códigos penales estatales de conformidad con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”.

Subrayó que el Estado mexicano debe sensibilizar a los servidores públicos, capacitarlos y profesionalizarlos, “para que no sigan siendo indolentes y para que -lejos de ver la tipificación del feminicidio como un obstáculo-, sea una vía para resolver el problema que está resquebrajando el tejido social”.

Por último, indicó que se debe “deconstruir el sistema patriarcal y machista que tanto ha azorado a nuestra sociedad por décadas, es momento de decir alto; y sólo con educación, cultura, colectividad y trabajo en equipo se podrá lograr “¡No más feminicidios!, ¡Ni una más más! ¡Ni una menos!”

SEM/pv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...