Serie cubana destaca nexo vital entre las mujeres y el agua

Fecha:

Compartir:

  • Evelyn Guilarte protagonista del primer capítulo de Mujeres, del agua a la vida
  • Las mujeres trabajan para encontrar soluciones y hay que visibilizarlas

Sara Más
SemMéxico/SEMlac, La Habana, 18 de agosto, 2025.- Evelyn Guilarte Castillo es doctora en Ciencias Pedagógicas, pero ahora mismo no lidia con el aula y la docencia, sino con las obras que abren caminos para que haya acceso al agua.

Ella es especialista principal de mecanización y directora de la Unidad Empresarial de Base «Movimiento de tierra» en EMAROHO, las siglas que identifican a la empresa constructora dedicada al mantenimiento y rehabilitación de obras hidráulicas en Cuba.


Evelyn Guilarte Castillo es también la protagonista del primer capítulo de Mujeres, del agua a la vida, una serie de cortos audiovisuales en producción por el proyecto Palomas, Casa Productora de Audiovisuales para el Activismo Social.
Esta primera entrega, estrenada el lunes 11 de agosto en las redes sociales de Palomas y del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, se exhibirá en la televisión cubana el 24 de agosto.


«Desde 2016 estamos reflejando el tema del agua como uno de los recursos vitales, entre otros, para la vida», precisa a SEMlac Lizette Vila, fundadora y líder de Palomas. Nos enfocamos, igualmente, en la protección de los derechos humanos: el acceso al agua y su saneamiento es uno de ellos, absolutamente, afirma.


La celebración del Decenio Internacional para la Acción «Agua para el desarrollo sostenible», proclamado por Naciones Unidas del 22 de marzo de 2018 a igual fecha en 2028, se convierte ahora en motivo para continuar ese camino.


«Nos estamos enfocando específicamente en las mujeres y el agua, porque si bien es un recurso para todas las personas, hay una relación muy cercana entre nosotras, las mujeres, y ese líquido imprescindible para la existencia», agrega.
Vila explica que esa relación emerge a diario en el trabajo del hogar, no solo para las que se dedican únicamente a ello, «sino en la multiplicidad de labores y jornadas que tenemos las mujeres, donde aparece siempre el agua en la vida cotidiana», aclara.


En diferentes regiones del mundo, cargar agua a largas distancias supone para muchas exponerse también a la violencia, en trayectos donde pueden ser violadas sexualmente o agredidas físicamente en sus recorridos, reflexiona Vila.


«Pensemos en lo que nos pasa en Cuba, ahora en medio de una situación electroenergética tan difícil, que repercute en el bombeo y el déficit de agua, en el acceso a ese recurso y también su saneamiento», agrega en referencia al contexto actual de la nación caribeña, inmersa en una policrisis que afecta diferentes esferas de la vida social, apunta.


Pero hay también un grupo de mujeres trabajando para encontrar soluciones y hay que visibilizarlas, insiste Vila. «Trabajan en las comunidades, en la empresa Aguas de La Habana. Si hay una rotura o un problema grave con el agua, salen de madrugada a resolverlo», sostiene.


Arrojo y deseos de ayudar son las palabras que emplea la cineasta para describirlas, junto a un gran compromiso. «Porque ellas saben, como mujeres, lo que significa el agua para esas otras mujeres».


Justo por su relación profunda y compleja con la problemática del agua y sus posibles soluciones, es que en muchas comunidades son las mujeres las principales responsables de gestionarla a nivel doméstico, incluidos su recolección, almacenamiento y uso, apunta a SEMlac Sergio Cabrera, coordinador general de Palomas.


«Pero a menudo también desempeñan un papel crucial en la agricultura, en la ganadería, en la pesca, actividades que dependen de este esencial recurso», precisa.


Cabrera sostiene que, a la par, las desigualdades de género limitan la participación de las mujeres en la toma de decisiones sobre el agua, el acceso a este medio esencial y las posibles oportunidades.


La serie, que consta de varios capítulos breves en video, se acompaña de un podcast y una infografía en cada entrega.


Es un ofrecimiento al Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, resultado de la alianza entre Palomas y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, donde ha sido crucial contar con Inés de la Caridad Viacava Bizet, directora general de inspección y sistema, quien lidera allí el Comité de Género, indica Vila.


«La adopción de la perspectiva de género en las estrategias referentes al agua ha evolucionado lentamente, a lo largo de los años. Justo por ello, y por la marcada influencia de las mujeres en la gestión hídrica, se necesitan políticas de género para saldar las deudas sociales que todavía coexisten en el entramado social cubano» comenta Cabrera a SEMlac.


En total, la serie constará de cinco capítulos sobre el agua y su relación con la justicia de género, con énfasis en temáticas como gobernanza, acceso e infraestructura de agua y saneamiento, productividad agrícola, manejo y recolección del agua, además de la participación.


Además, la propuesta incluye una exposición de fotografías tomadas por todo el país, en alianza con la sección de fotografía de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, que se propondrá al comité organizador del Cuarto Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente Isla Verde 2026.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mirada Violeta | Ana Irma Rivera Lassén

Guadalupe Ramos Ponce  SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto, 2025.-La semana del 10 al 15 de agosto del 2025,...

Resalta UAQ liderazgo académico y social sobre la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer

Tres mujeres en la Universidad de Querétaro, destacando pendientes y logros a 30 años de Beijing Expertas coincidieron en...

Opinión | Víctor Cervera y el puerto de Progreso

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 20 de agosto, 2025.- El lunes 18 pasado se cumplieron veintiún años...

Con Norma Piña Hernández finalizan 30 años de la SCJN y de la mayor violencia política en razón de género  

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 20 de agosto,  2025. En su mensaje de despedida, la presidenta de la...