Sheinbaum dedica el Grito de Independencia a las mujeres y a la soberanía

Fecha:

Compartir:

Claudia Sheinbaum encabezó su primer Grito de Independencia. / Foto: Omar Flores / El Sol de México

La presidenta Claudia Sheinbaum recibió la bandera de México de una escolta conformada exclusivamente por mujeres cadetes del Colegio Militar

Rafael Ramírez 

SemMéxico/ El Sol de México, Cd. de México, 17 de septiembre, 2025.-  La noche del 15 de septiembre, la música folclórica y las proyecciones de Hidalgo, Morelos y Josefa Ortiz Téllez Girón de Domínguez iluminaron los edificios del Zócalo de la CDMX, escenario del primer Grito de Independencia encabezado por una mujer.

La presidenta de México Claudia Sehinbaum Pardo dedicó el Grito de Independencia a las mujeres que dieron patria y lanzó un fuerte viva a la soberanía y a las mujeres, que resonó entre los miles de asistentes.

El discurso de la presidenta Claudia Sehinbaum Pardo  para su primer Grito de Independencia fue el siguiente:

“Mexicanas y mexicanos:

¡Viva la Independencia!

¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!

¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón!

¡Viva José María Morelos y Pavón!

¡Viva Leona Vicario!

¡Viva Ignacio Allende!

¡Viva Gertrudis Bocanegra!

¡Viva Vicente Guerrero!

¡Vivan Manuela Molina, “La Capitana”!

¡Vivan las heroínas anónimas!

¡Vivan las heroínas y anónimas y héroes que nos dieron patria!

¡Vivan las mujeres indígenas!

¡vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes!

¡Viva la dignidad del pueblo de México!

¡Viva la libertad!

¡Viva la igualdad!

¡Viva la democracia!

¡Vivan la justicia!

¡Viva México independiente y soberano!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!”.

La presidenta de México salió con un vestido morado, color usado generalmente por los movimientos feministas.

Claudia Sheinbaum encabezó su primer Grito de Independencia. – Foto: Omar Flores / El Sol de México

Claudia Sheinbaum encabezó su primer Grito de Independencia. – Foto: Omar Flores / El Sol de México

Ese no fue el único detalle hacia las mujeres, la presidenta también recibió la bandera de México de una escolta conformada exclusivamente por mujeres cadetes del Heroico Colegio Militar.

El Zócalo se vistió de fiesta, aunque no alcanzó a llenarse por completo, quizá porque en algunas alcaldías el cartel de artistas compitió con el de la presidenta, como en la Venustiano Carranza que estuvo Caifanes, o en la Cuauhtémoc donde se presentó la Banda El Recodo de Cruz Lizárraga. En las orillas quedaron espacios vacíos. Entre la multitud se mezclaban extranjeros y connacionales con bigotes de peluche, sombreros tricolores y diademas brillantes.

La vendimia, pese a los intentos de las autoridades por contenerla, se impuso con esquites, elotes, espuma en spray y hasta penachos de plumas con colores patrios.

Hubo quienes vendieron bancos de plástico para alcanzar mejor vista. En uno de esos bancos estaban Fátima Ceja y su esposo, llegados desde Apatzingán, Michoacán. La pareja viajó para presenciar el Grito en la CDMX, luego de que en algunos municipios de su estado se cancelaran por la violencia, como Zinapécuaro o Tocumbo. “Venimos a acompañar a la primera mujer presidenta, que nos llena de orgullo”, contaron, aunque con la nostalgia de no poder celebrar en algunas poblaciones de su propia tierra, como ocurrió en Sinaloa.

A las 23:00 horas en punto, Sheinbaum salió al balcón central de Palacio Nacional acompañada. Como Hidalgo en 1810, pero con su propio sello, llamó a la unidad del pueblo y rindió homenaje a las mexicanas. Como su predecesor Andrés Manuel López Obrador, buscó conectar con el pueblo con vivas personalizados, que esta vez tuvieron como protagonista a las mujeres.

La espera se animó con música: el grupo Legado de Grandeza abrió la velada a las 20:00 con “Cielito lindo”; luego la cantante Alejandra Ávalos interpretó “El viajero” y “La Bikina”, antes de que La Arrolladora Banda El Limón encendiera los ánimos como plato fuerte. El festejo transcurrió bajo estricta vigilancia militar y policiaca que cerró accesos, pero la algarabía se filtró por las calles Madero y 20 de Noviembre, donde el bullicio de la vendimia multiplicaba la sensación de fiesta patria.

Rafael Ramírez: Soy reportero desde que los teléfonos tenían antena. Escribo del congreso y partidos políticos.

Últimas notas:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

#LaMalaEducación / La bandera blanca que nunca llega

Sonia del Valle SemMéxico. Ciudad de México. 20 de noviembre de 2025.- El secretario de Educación, Mario Delgado, aseguró...

Opinión| Franco: la noticia que no pudo ser en México

Gerardo Arreola SemMéxico, Cd. de México, 20 de noviembre, 2025.- Francisco Franco muere en Madrid en la madrugada del...

ONU: Violencia digital, una amenaza en México que alcanza a más de 10 millones de mujeres

Campaña ONU  ‘Es Real. #EsViolenciaDigital’, con la colaboración de Olimpia Coral Melo y Ximena Sariñana. Alrededor de todo el...

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años Amnistía...