Sheinbaum: la cuarta mujer más poderosa del mundo, según Forbes

Fecha:

Compartir:

Claudia Sheinbaum, presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos / Graciela López Herrera / Cuartoscuro.com

La revista Forbes destaca a Claudia Sheinbaum porque en octubre asumió la presidencia de México, la duodécima economía más grande del mundo.

Atzayacatl Cabrera

SemMéxico, Cd. de México, 12 de diciembre, 2024.-Junto a mujeres como Úrsula von der Leyen, Christine Lagarde y Giorgia Meloni, Claudia Sheinbaum fue reconocida por la revista Forbes como la cuarta mujer más poderosa del mundo.

En su 21 ranking anual de “Las mujeres más poderosas del mundo”, la presidenta de México fue integrada en lista, en el puesto número cuatro debido a que el pasado 1 de octubre tomó posesión como jefa del Ejecutivo federal en México, la duodécima economía más grande del mundo.

Según Forbes es un paso trascendente debido a que se trata de la primera mujer que ocupa la investidura presidencial en 200 años del México independiente.

La lista reconoce a 100 mujeres de todo el mundo que fueron calificadas por cuatro parámetros principales: dinero, medios de comunicación, impacto y esferas de influencia.

“El resultado: 100 mujeres del ámbito financiero, tecnológico, de los medios de comunicación y de otros ámbitos que poseen un poder económico colectivo de 33 billones de dólares e influyen en más de mil millones de personas”, señaló la revista Forbes.

Los primeros cuatro lugares son ocupados por mujeres que forman parte del ámbito político: Úrsula von der Leyen , presidenta de la Comisión Europea; Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo; Giorgia Meloni, primera ministra de Italia; y Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Las categorías destacadas son negocios, tecnología, finanzas, medios y entretenimiento, y filantropía.

Otras mujeres incluidas en la lista son: Malina Ngai, directora ejecutiva del grupo AS Watson; Janet Truncale, presidenta y directora ejecutiva global de EY; Nirmala Sitharaman ministra de Finanzas y ministra de Asuntos Corporativos de la India; Bela Bajaria, directora de contenido de Netflix; entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...