Shoshana shvi (Rosa ¡Siéntate!)

Fecha:

Compartir:

  • Presentación de la trilogía de vida novelada de Rosa Nissán
  • Domingo 30 de octubre, en la Sinagoga Histórica de la Ciudad de México

Rocío Fiallega

SemMéxico, Ciudad de México, 27 de octubre del 2022.- La autobiografía como encuentro más que búsqueda, lo íntimo que se abre al mundo gracias a las palabras, la introspección que de tanto florecer ya es polen, todo eso y más en la trilogía que nos comparte Rosa Nissán: Novia que te vea (1992), Hijo que te nazca (1996) y Me viene un modo de tristeza (2019), todo eso somos y más.

Cada una de estas novelas nos revela a una rebelde con causa: ser ella misma, construirse, tener voz propia a través de las palabras y los hechos.

Le pregunto a Rosita qué nombre le pondría a esta trilogía que nos abre la vida de Oshinica (la protagonista) y recuerda enseguida que una amiga le dijo que siempre pensó que ella se llamaba Shoshana Shvi, es decir, Rosa Siéntate, porque la mora (maestra) siempre se dirigía a Rosita con esas palabras, y es día que a esta mujer con sangre sefardí y con ladino en su lenguaje y piel no la detiene ni la pandemia.

Esta trilogía nos habla precisamente de la evolución interior en la que ella forjó su propio camino, volver a ser ella misma y ser libre; para ella “La maternidad está romantizada, tendríamos que hablar mucho sobre ello” porque “el patriarcado exige demasiado, nos exige que nos borremos para ser buenas madres”.

Rosita fue mamá a los 18 años y recuerda: “me borré a mí misma… y dejé a mi Rosita en stand by… hasta que me quise divorciar a los 40”, concluye: “me quedé borrada por la maternidad y eso me da mucha rabia”.

No cuidó de sí misma, le hizo caso al patriarcado “que esclaviza a las mujeres a través de la belleza y el amor enorme que le tenemos a nuestros hijos”, olvidando su sexualidad, los proyectos personales, todo. Ella ha elegido sus banderas: “Sí soy feminista, con los chingadazos que me han dado cómo no voy a serlo”

Rosita tiene 83 años y declara “Sí me gusta la vieja que soy”, porque empezó a esculpirse ella misma años atrás, lo que le da vergüenza es ser pretenciosa, aunque haya nacido el día de Santa Modesta… Ésa es una gran lucha.

Gracias al taller que tuvo con Elena Poniatowska antes de sus 30 años, pudo encontrar las palabras para brindarnos esta autobiografía novelada que vemos en la trilogía y en sus obras.

La Sinagoga Histórica de la Ciudad de México se ubica en Justo Sierra #71, en el Centro de la Ciudad de México; la cita es a las 12:30 horas del domingo 30 de octubre de 2022.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...