“Si no estamos las mujeres en estos espacios de toma de decisiones, de qué democracia estamos hablando”

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor,

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 7 noviembre 2017.- La junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) Guerrero, se pronunció porque los partidos políticos, al postular a sus candidatos, respeten la paridad de género tanto horizontal como vertical.

Durante la instalación del Consejo Local del INE en Guerrero, Dagoberto Santos Trigo, presidente de dicho órgano, hizo un llamado enérgico a los partidos políticos para que de manera irrestricta, respeten el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas, y eviten que los distritos y municipios menos competidos, sean destinados a las mujeres, lo cual, adelantó, constituiría un acto de discriminación.

El rezago en que han estado las mujeres, que constituyen el sector mayoritario en el país y el Estado de Guerrero, se debe erradicar con acciones afirmativas y contundentes, para lograr la plena equidad social y la verdadera democracia, subrayó el funcionario electoral.

“No es posible que la paridad de género tenga un contenido exclusivamente electoral, los partidos deben de mirar hacia adentro para garantizar al interior de sus dirigencias e instancias colectivas de decisión, que prevean sus estatutos, la paridad partidaria tan necesaria y tan ausente”, agregó.

Santos Trigo convocó a que una vez en el poder, ya sea en los congresos o ayuntamientos, velen porque la paridad de género se aplique en las instancias administrativas, a fin de garantizar el derecho constitucional a un servicio verdaderamente democrático, “porque mientras persista el rezago histórico hacia las mujeres en otros espacios de la vida institucional, no será posible vivir en un contexto democrático real y efectivo, se debe erradicar con acciones afirmativas y contundentes, para lograr la plena equidad social”, subrayó el presidente del INE Guerrero.

En tanto, María Luisa Garfias Marín, Consejera Electoral, exigió que los partidos políticos coloquen como candidatas a las mujeres en aquellos distritos y municipios en los que se garantice su triunfo y no en los perdedores, “porque si no estamos las mujeres en estos espacios de toma de decisiones, de qué democracia estamos hablando”, expuso.

Como consejeras y consejeros, agregó Garfias Marín, les corresponde la vigilancia de la aplicación de la ley y los acuerdos entre los partidos políticos, por lo que advirtió que estarían vigilantes de que el principio de paridad de género se aplique en la postulación de las próximas candidaturas.

La consejera Analid Mier Bautista dedicó su espacio a la paridad de género; “buenas tardes a todos, y digo todos, porque en realidad el lenguaje de género nunca me ha molestado, mientras se haga con el reconocimiento de las capacidades y aptitudes como persona independientemente sea hombre o sea mujer, y quiero manifestar mi emoción y agradecimiento por esta honrosa designación y por ser parte indiscutible de la paridad de género de este consejo”.

Al finalizar las participaciones de las consejeras y consejeros quedó formalmente instalado el consejo local del INE Guerrero, rumbo al proceso electoral 2017-2018 en la entidad.

SEM/ja/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...