Siete mujeres, de entre los 30 periodistas que recibirán un Reconocimiento del CPP

Fecha:

Compartir:

El evento de entrega será en CDMX

Julio Ayala Carlos

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 13 de agosto,  2024.- De los 30 periodistas guerrerenses que recibirán un Reconocimiento del Club Primera Plana a la “Trayectoria Periodística”, el próximo 22 de agosto próximo, siete son mujeres, quienes han dedicado gran parte de su vida a la noble labor de informar con responsabilidad y compromiso social.

Las periodistas en cuestión son Isabel Ortega Morales, Brenda Nava Mancilla, Zoila Elena Solís Hernández, Blanca Katy Ramírez Salgado, Yanet Yadira, Jorge González, Manuelita Sotelo Bello, y Norma Elena García Rosas, por ejercicio periodístico que va de los 25 a los 40 años.

Los 23 periodistas restantes que también recibirán un Reconocimiento a la Trayectoria Periodística son: Juan José Romero Ramírez, Javier Verdín Rojas, José Alberto Solís Loeza, Víctor Wences Martínez, Julio Zenón Flores Salgado, Néstor Ortega Almeida Morales, Julio Ayala Carlos, Hugo Alberto Falcón Páez, Jesús Jiménez Chino, Alejandrino Reyes González, Fernando Ruiz Baños, y Víctor Hugo Robles Mújica.

También, Roberto Ramírez Bravo, Salomón Kaufman Gómez, Mauricio Flores Torres, Troy Mérida Pérez, Jesús Chávez García, Javier Francisco Reyes, Eduardo González Balvanera, Jorge Luis Falcón Arévalo, Martín Martínez Olvera, Manuel Nava García, y Francisco Xavier Ramírez Sánchez.

Los 30 compañeros periodistas, mujeres y hombres, cumplieron cabalmente con los requisitos establecidos en la Convocatoria previamente publicada,

El Maestro José Luis Uribe Ortega, presidente del Club Primera Plana, la organización de periodistas más longeva del país, señaló que la entrega del Reconocimiento a la Trayectoria Periodística “es un reconocimiento entre pares, entre periodistas, y consiste en un Diploma que acredita ante la comunidad periodística y la sociedad en general, el desempeño profesional”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...