Sigue acoso laboral en la Secretaría de las Mujeres del Estado de México

Fecha:

Compartir:

  • Maltrato e insultos, así como descuentos injustificados en nómina, forman parte de la violencia
  • Acéfalas varias direcciones y han dejado de realizar actividades

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 3 de febrero, 2025.- Mónica Chávez Durán, titular de la Secretaría de la Mujer, otra vez fue acusada de maltrato laboral contra personal de esa dependencia.

En medios locales, entre ellos Digitalmex, recientemente, y en junio pasado en el Sol de Toluca y MVS radio dan cuenta de abuso de autoridad, maltrato e insultos a las trabajadoras y descuentos injustificados en nómina, además de que continúan acéfalas las direcciones Jurídica, Transversalización con Perspectiva de Género, Finanzas, Recursos Humanos y en la Prevención de la Violencia lo que hay es una encargada. 

“En entrevistas separadas realizadas por El Sol de Toluca, las y los denunciantes, quienes solicitaron su anonimato por temor a represalias, señalaron que en reiteradas ocasiones la funcionaria estatal ha acosado laboralmente a varias personas, presuntamente bajo el cobijo de su autoridad”.

A los maltratos, abuso de autoridad se suman un ambiente de terror, e incluso los Centros de Atención Integral para las Mujeres, ya no se llaman Centros Naranja, y se suprimió la celebración del Día Naranja del 25 de cada mes con el argumento de que es el color de un partido político.

El maltrato también es ejercido por la secretaria particular Perla Luna Rábago y el asesor César Balám.

A pesar de que desde junio El Sol de Toluca buscó entonces el posicionamiento de la Secretaría el área de comunicación social no respondió. 

En el caso del directorio de la dependencia sólo aparecen Perla Irene Luna Rábago, secretaria particular; Erika Núñez Gutiérrez, como encargada de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación; Atzimba Salas Badillo, coordinadora administrativa; Germán Sánchez Salas, titular del Órgano Interno de Control, y Montserrat Buendía Macías, en el Área de Auditoría.      

SEM/mm/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Sheinbaum ha puesto en el centro de los derechos a las mujeres

Un reconocimiento a la desigualdad histórica: Citlalli Hernández  Transformar al país implica destinar el recurso público, dice Redacción SemMéxico, Cd. de...

Cuba: Mujeres del jazz en busca de más visibilidad

Tenemos los mismos problemas que tienen las mujeres por doble y triple jornada laboral Un gran reto encontrar el...

Cuba: Liderazgo feminista, otra manera de gestionar la vida

Construir maneras diferentes de sentir para alcanzar una sociedad más justa, equitativa Apostamos porque la creatividad sea el centro,...

Como un país distante y poco confiable, así ve EE.UU. a México

José Ramón Cossío y Leonardo Curzio explicaron el contexto de la relación entre ambas naciones Realizan el Coloquio El...