Siguen sin recursos refugios de la Red Intercultural y los Autónomos

Fecha:

Compartir:

* Pese a que no cuentan con financiamiento siguen brindando atención.

* En Juchitán se sostienen con la venta de productos tradicionales.

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 4 julio 2019.- Integrantes de la Red Intercultural de Refugios y de la Red de Refugios Autónomos cumplieron seis meses de prestar su servicio sin el recurso federal asignado, pero aun así siguen brindando la atención integral a mujeres que se recuperan de la violencia de género.

“Primero (el gobierno federal) anunció que nos iba a quitar la partida presupuestal, después que siempre no, pero aun así seguimos brindando la atención y un techo seguro para las mujeres víctimas de violencia extrema”, dijo Natalia Sicarú Torres González, presidenta del refugio del Grupo de Mujeres 8 de Marzo, en el municipio de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo.

Sostuvo que en tiempo y forma cumplieron con la convocatoria pública para la “Asignación de Subsidios para la Prestación de Servicios de Refugio para Mujeres, sus hijas e hijos que viven violencia extrema, y en su caso, sus centros de atención extrema 2019”, sin embargo, “la transferencia de la primera ministración de presupuesto asignado y aprobado en abril pasado, todavía no ha sido liberado”.

Debido al incumplimiento del gobierno federal, a través de la Secretaria Hacienda, en la asignación de recursos, Sicarú Torres comentó que la organización civil resiste con la venta de huipiles, dulces regionales, hamacas, bordados y preparación de platillos regionales.

Participan los 50 trabajadores del refugio con voluntarios, familias recuperadas y amigas de comunidades vecinas, resaltó.

En la Red Intercultural coinciden 72 refugios en distintos puntos del país donde se brinda el acompañamiento a unas 20 mil mujeres y sus familias que se recuperan de la violencia de género.

La organización civil, Grupo de Mujeres 8 de Marzo (Binni Za Gunaa Lu Xhono Gubidxa Beu Riguibashigaa, en lengua zapoteca) se constituyó legalmente en 1999, posteriormente, fundó el Centro de Apoyo de la Mujer Istmeña (Cami) y el refugio “China Yodo”.

En 20 años de trabajo han atendido a más de tres mil mujeres con sus hijos. Muchas son indígenas que no hablan castellano, por lo que cuentan con traductores en lenguas zapoteca, mixe, chontal, zoque e ikoots (huave).

En el transcurso de 2019, más de 40 mujeres han sido rescatadas de morir en manos de su agresor, a la vez que les ofrecen ayuda legal y sicológica, en un ambiente seguro.

La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca también les dirige los casos de violencia familiar, a cambio les entrega una donación simbólica, insuficiente para los gastos de operación y mantenimiento del lugar.

La activista detalló que el pasado 10 de junio se convino la concertación de acciones con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva   referente al Anexo 13-A, “Erogaciones para la Igualdad de género” y a  su vez se expidieron las facturas correspondientes en relación a los recursos asignados, pero a la fecha no se ha logrado la transferencia.

Explicó que la necesidad colectiva es que los recursos lleguen, pues ya se firmó el acuerdo nacional pero no se ve ese apoyo que deberían otorgar las instituciones para que los 72 refugios no sigan padeciendo.

Finalmente, hizo un llamado a la doctora Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, también a Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, y a la diputada y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Wendy Briceño Zuloaga, para que intervengan de forma inmediata.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...