Silvia Giorguli Saucedo se convertirá este lunes en la mujer número 10 en ingresar a El Colegio Nacional  en 82 años

Fecha:

Compartir:

Su primera lección en el recinto del conocimiento será sobre  los desafíos del envejecimiento

Su ingreso, en ceremonia especial será el 10 de febrero  y quienes  la recibirán son dos  mujeres como símbolo de estos tiempos

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México,  8 de febrero 2025.- La doctora Silvia Elena Giorguli Saucedo ingresará el próximo lunes al Colegio Nacional para convertirse en  la mujer número 10 en  82 años, desde que se fundó en 1943. Ese día en el escenario tres mujeres, por primera vez en la historia de ese centro de conocimiento.

La nueva integrante es actualmente presidenta del Colegio de México e integrante de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de México, se ha distinguido por sus estudios en demografía. Así en su lección inaugural, titulada Los senderos demográficos en el futuro de México, Giorguli Saucedo abordará los desafíos que enfrenta el país en materia de población y envejecimiento, así como el papel fundamental de la demografía en la construcción de escenarios futuros. Responderá la defensora del medio ambiente Julia Carabias Lillo. En turno de presidenta de El Colegio Nacional la científica  Susana López Charretón, hará la salutación.

Una ágora masculina  

El Colegio Nacional, que nació para reunir a representantes de todas las disciplinas del saber, como un Ateneo o una Ágorca  para difundir conocimiento, a lo largo de la historia ha reunido a 110 hombres y mujeres. Anuncia que desde 2017 integra a hombres y mujeres en forma paritaria. En julio 2023 ingresó la escritora  Cristina Rivera Garza  que, como se acostumbra hizo una ponencia de su especializad.

La presidenta del Colegio de México cuya  experiencia académica y profesional la ha consolidado como una de las figuras más influyentes en el estudio de los movimientos migratorios y su impacto en América Latina y Estados Unidos.

Su ingreso no solo es un reconocimiento a su trayectoria académica, sino también a su gran compromiso con el desarrollo del conocimiento en México, ya que desde su fundación en 1943 El Colegio Nacional es la máxima cátedra de México porque reúne a destacados científicos, artistas, y literatos  con el propósito de difundir el conocimiento , por lo que su lema es “Libertad por Saber”. Con Giorguli Saucedo serán 36 los integrantes del Colegio Nacional.

“En medio de una tendencia a la fragmentación del conocimiento, que existan espacios como El Colegio Nacional, que nos sienta a dialogar entre disciplinas, es muy valioso», comentó Silvia Elena Giorguli Saucedo.

Ella  se convierte en la primera mujer demógrafa en forma parte del Colegio Nacional y la segunda experta en esta área del conocimiento, después de Gustavo Cabrera Acevedo (1935-2022).

Desde 2017, El Colegio Nacional ha dado la bienvenida al mismo número de hombres y de mujeres académicas e intelectuales: la lingüista Concepción Company Company, la bióloga Julia Carabias, la astrónoma Susana Lizano, la viróloga Susana López Charretón, la compositora Gabriela Ortiz y la escritora Cristina Rivera Garza. Anteriormente en 2006 se dio el ingreso de la psicóloga social María Elena Medina Mora Icaza y en abril del 2007 a la arqueóloga Linda Rosa Manzanilla Nahim.

Giorguli Saucedo celebra esta tendencia y se suma a la lista de mujeres notables que enriquecen el panorama científico e intelectual del país, aunque reconoce que todavía hay un largo camino por recorrer.

La ceremonia se llevará a cabo en la sede del Colegio  y de acuerdo al protocolo la salutación estará a cargo de la viróloga Susana López Charretón, presidenta en turno de El Colegio Nacional, y la respuesta a la lección de la nueva colegiada estará a cargo de la bióloga Julia Carabias Lillo. Como parte del protocolo, Giorguli Saucedo recibirá el diploma y el fistol que la distinguen como miembro de la institución.

Giorguli Acevedo celebra que El Colegio Nacional “sea un espacio para la demografía, porque es una disciplina que tiene mucho que aportar; es como una caja de herramientas que permite construir escenarios futuros».

Es doctora en Sociología por la Universidad de Brown (EUA) y Maestra en Demografía por El Colegio de México (Colmex). Investigadora Nacional Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 2010, Giorguli Sucedo ha publicado numerosos libros, artículos y estudios que abordan temas cruciales como la migración internacional, la educación y el desarrollo social, mismos que le han valido el reconocimiento nacional e internacional.

Entre los reconocimientos académicos más importantes a los que se ha hecho acreedora destacan la prestigiosa medalla “Horace Mann”, de la Universidad de Brown; la presea “Erasmo de Rotterdam” por su trayectoria académica; las becas “Fullbright-García Robles” y la “Ford-Hewlett Packard Foundation; o su reciente incorporación a la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por citar sólo algunos.

El Colegio Nacional es una institución pública dedicada a la divulgación de la cultura científica, artística y humanística, de forma gratuita, de libre acceso y sin ninguna restricción curricular o de registro. Desde su fundación en 1943 hasta la actualidad, ha reunido a 110 (2023) destacados representantes de todas las disciplinas del saber, con el propósito de difundir su conocimiento para todo el público.

Cada año se llevan a cabo más de 300 actividades académicas y culturales, y se reciben alrededor de 30 mil visitantes en sus instalaciones. En la actualidad (2023), conforma una comunidad de más de 430 mil personas  que participa y se relaciona también en línea, a través de redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube), con el objetivo de compartir y discutir el conocimiento.

La ceremonia de ingreso de Silvia Giorguli Sucedo estará también disponible en el canal de YouTube de la institución: elcolegionacionalmx.

Antecedentes

1943 – 1971

Por decreto presidencial, en 1943 se creó El Colegio Nacional (ECN) con 15 ilustres mexicanos, todos hombres. Con el tiempo, ese número se incrementó hasta 20.

En aquellos años, en México, las mujeres no eran sujetas de derechos ciudadanos.

Fue hasta 1953, cuando El Colegio Nacional cumplió 10 años de su fundación, que las mujeres en México adquirieron constitucionalmente su derecho al voto y su categoría ciudadana.

En 1971, un nuevo decreto amplió el número de colegiados a 40, lo que incrementó las posibilidades de nuevos(as) integrantes.

1985

Pasaron 15 años para que, en 1985, ingresara la primera mujer a la institución: Beatriz de la Fuente.

2006 – 2007

Fue hasta 2006 y 2007 que ingresaron dos mujeres más a ECN:

  • María Elena Medina-Mora (2006).
  • Linda Rosa Manzanilla (2007).

2017 – 2025

Desde 2017 hasta la fecha, han ingresado de forma paritaria el mismo número de mujeres que de varones:

  • Concepción Company Company, febrero 2017.
  • Julia Carabias Lillo, agosto 2018.
  • Susana Lizano Soberón, noviembre 2018.
  • Susana López Charretón, marzo 2021.
  • Gabriela Ortiz, abril 2022.
  • Cristina Rivera Garza, julio 2023.
  • Silvia Giorguli Saucedo, febrero 2025.

A pesar de que el porcentaje de mujeres en el total de colegiados sigue siendo mínimo, menos del 30 por ciento,  es importante destacar la tendencia de los últimos cinco años, que refleja una clara intención de avanzar hacia la igualdad y reconocer el talento de las mujeres mexicanas.

Existen otras instancias y organizaciones que pueden alcanzar la igualdad de género de manera más rápida que ECN.

Por ejemplo, el Poder Legislativo.

Otro caso es el Poder Ejecutivo, donde los nombramientos temporales dependen de la facultad de la Presidenta.

Sin embargo, se explica oficialmente,  la naturaleza de El Colegio Nacional no permite un cambio tan acelerado, ya que la elección de sus integrantes es perenne y la sustitución de miembros solo ocurre cuando alguno de ellos fallece.

Por tanto, sin dejar de reconocer la minoría numérica (una cuarta parte del total son mujeres), resulta valioso destacar que la generación actual de integrantes de ECN impulsa procesos de elección sin que medie disposición alguna sobre cuotas.

La ceremonia contará con la salutación de la viróloga Susana López Charretón, presidenta en turno de El Colegio Nacional, y la respuesta a la lección de la nueva colegiada estará a cargo de la bióloga Julia Carabias Lillo. Como parte del protocolo, Giorguli Saucedo recibirá el diploma y el fistol que la distinguen como miembro de la institución.

«Me da mucho gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía, porque es una disciplina que tiene mucho que aportar; es como una caja de herramientas que permite construir escenarios futuros», declaró Giorguli Saucedo, también presidenta del Colegio de México (Colmex).

Asimismo, señaló que le entusiasma estar en un espacio interdisciplinario, escuchar las discusiones a las que convocan los colegas y acercar la demografía a otras audiencias. “En medio de una tendencia a la fragmentación del conocimiento, que existan espacios como El Colegio Nacional, que nos sienta a dialogar entre disciplinas, es muy valioso», comentó Giorguli Saucedo.

Una trayectoria de compromiso con la demografía

Silvia Giorguli Saucedo encontró en la demografía una forma de combinar su interés por las ciencias sociales con el análisis de datos. Es licenciada en Sociología por la UNAM, maestra en Demografía por el Colmex y doctora por la Universidad de Brown. Su investigación aborda temas clave como la migración, la desigualdad social y los cambios en la estructura de la población mexicana.

Desde hace 10 años, Giorguli Saucedo ha sido presidenta del Colmex, institución donde también ha fungido como coordinadora de la maestría y el doctorado en demografía. Su ingreso a El Colegio Nacional la convierte en la primera mujer demógrafa en formar parte de esta organización y la segunda experta en esta área del conocimiento, después de Gustavo Cabrera Acevedo (1935-2022).

Un espacio en crecimiento para las mujeres en El Colegio Nacional

Desde 2017, El Colegio Nacional ha dado la bienvenida al mismo número de hombres y de mujeres académicas e intelectuales: la lingüista Concepción Company Company, la bióloga Julia Carabias, la astrónoma Susana Lizano, la viróloga Susana López Charretón, la compositora Gabriela Ortiz y la escritora Cristina Rivera Garza.

La ceremonia de ingreso de Silvia Giorguli Sucedo estará también disponible en el canal de YouTube de la institución: elcolegionacionalmx.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

La ONU pide acelerar el ritmo para eliminar la mutilación genital femenina

Cortesía del Departamento de Estado de Género y Acción Afirmativa, Kenia  Celebración para conmemorar la firma de las declaraciones...

Cómo la planificación familiar salva millones de vidas

© UNFPA/Abdul Razzaq Zakzouq Se calcula que más del 60% de todas las muertes maternas se producen en crisis...

Reglas para la protección de niñas, niños y adolescentes en materia de propaganda y mensajes electorales para el PEEPJ 2025

Con estas reglas, se da la protección más amplia a personas menores de edad en la propaganda que...

Las Américas tendrán acceso a la vacuna VPH9 contra el papiloma humano

© UNICEF/Florence Goupil Una enfermera vacuna a una niña de doce años contra el virus del papiloma humano (VPH)...