Sin resolver la situación de damnificados del temblor en Morelos

Fecha:

Compartir:

La pérdida de vivienda es la principal afectación.


Las autoridades no han cumplido con los beneficios del FONDEN ni la ayuda internacional.

Elda Montiel

SemMéxico. Morelos. 18 de septiembre de 2018.- A un año del sismo del 19 de septiembre de 2017, miles de personas afectadas en el estado de Morelos continúan sin resolver sus necesidades apremiantes; se quedaron sin vivienda,  sin empleo, muchas de ellas con el dolor a cuestas por las muertes y las heridas, pero dando muestras de resistencia para encarar a las autoridades que no han cumplido con el beneficio del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) ni con los recursos provenientes de la ayuda internacional.   

Resultado de la investigación realizada por la Comisión Independiente de los Derechos Humanos (CIDH), en la que participaron diversas organizaciones sociales, se puede afirmar que en Morelos hay una violación a los derechos humanos de los damnificados del temblor del 19 de septiembre de 2017.

La pérdida de vivienda es la principal afectación, la mayoría sigue viviendo en casas de campaña o con sus familiares, por lo que las condiciones de vida siguen siendo precarias sin los servicios públicos necesarios ni con una seguridad adecuada.

Para la mayoría de las familias su principal ocupación era el comercio, muchas perdieron el trabajo y siguen desempleadas. 

La mayoría de las personas no cuenta con un Plan de Seguridad ni en la casa, empleo o en espacios público, por lo que los protocolos de seguridad oficiales quedan reducidos a anuncios de simulacros conmemorativos, que de ninguna manera permiten fomentar una cultura de prevención. 

“El daño psicosocial traumático se observa en la mayoría de las personas que enfrentan no solo la pérdida de su vivienda, sino de sus familiares. La mayoría no contó con apoyo psicosocial  y jurídico administrativo y constatamos falta de atención de programas oficiales”, señala el informe.

Existe una omisión de responsabilidad de parte de la Fiscalía General de justicia ante denuncias presentadas a particulares que defraudaron y no construyeron las viviendas como se había comprometido

La principal ayuda provino de las brigadas de la sociedad civil de toda la República mexicana y del extranjero.

La CIDH realizó la investigación de la situación de las personas afectadas en la colonia Emiliano Zapata del municipio de Jojutla, en Morelos con el fin de contar con un diagnóstico en materia de derechos humanos de las familias damnificadas que sirva de base para elaborar protocolos de Prevención y Atención ante Desastres de esta magnitud. 

Las encuestas se realizaron de manera minuciosa durante los meses de julio y agosto del 2018 y abarcaron tres municipios; Jojutla, Tlalquitenango y Zacatepec.

Aunque la mayoría dijeron haber sido beneficiadas por el FONDEN,  la mayoría de las quejas fueron para dicho fondo, Unidos por Morelos y Sedatu.  

SEM/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reconocen a la periodista Sara Lovera, tras combatir por casi seis décadas la violencia de género y discriminación

https://youtu.be/-GE2yM0f6n0 Redacción SemMéxico, SLP, 15 de cotubre de 2025.- Con casi 60 años de escribir sobre la condición social...

Venezuela más allá del Nobel

Gerardo Arreola SemMéxico, 15 octubre de 2025.-En la crisis con epicentro en Venezuela pueden apreciarse tres componentes: el vacío...

“Nadie nos vio partir”, un retrato de la violencia vicaria

Los protagonistas hablan sobre esta historia real, que narra el secuestro de dos niños en manos de su...

Impuestos y salud pública

Se requiere coordinación intersectorial y  mayor  educación nutricional  Obesidad un fenómeno multifactorial  Redacción SemMéxico, Ciudad de México, 15 de octubre,  2025.-...